López-Chacarra: En el LIV había perdido un poco la motivación, no tenía muchos objetivos

Foto de archivo del español Eugenio López-Chacarra durante la última edición del Abierto de España de Golf. EFE/ Sergio Pérez

Madrid, 4 abr (EFE).- Eugenio López-Chacarra (Madrid, 2000) ha estrenado hace pocos días su palmarés de victorias en el DP World Tour al vencer en el Abierto de India. De esta manera inicia con buen pie una nueva etapa en el mundo del golf tras abandonar el circuito LIV para recuperar la motivación por triunfar en su deporte. De todo ello, y también de otros temas como los consejos que recibe del ex futbolista Raúl González Blanco, padre de su caddie Hugo, ha hablado en una entrevista con EFE.

Pregunta: Acaba de imponerse en el Abierto de India, que es su primer título en el circuito DP World Tour. ¿Qué ha significado esta victoria para usted?.

Respuesta: Estoy muy contento con la victoria y obviamente cambia un poquito mis planes en un año que a priori iba a ser complicado, de transición, de volver a estar bien físicamente, de volver a coger mi nivel de juego. Muy contento de que el trabajo realizado estos meses esté dando sus frutos y ahora a afrontar lo que viene con esta victoria.

P: Además ha alcanzado su ránking individual más alto y se le permite participar en el circuito dos años. ¿Cuánto necesitaba la estabilidad que da algo así después de su salida del LIV?.

R: No sé si necesitar es la palabra, pero es uno de los objetivos. Yo siempre he querido triunfar y hacer historia en el golf y esto es un peldaño más para conseguir ese objetivo de llegar al PGA Tour un día. Estoy muy contento de ser miembro del DP World Tour esta temporada y dos más. Significa poder hacer calendario, ver qué cosas jugar y cuáles no. Es centrar el proceso en seguir trabajando, en seguir mejorando. Y si sigo trabajando y mejorando y jugando a mi nivel, seguro que vienen muy buenas cosas y grandes noticias.

P: ¿Cómo han sido estos meses desde que salió del LIV?.

R: Un poco de transición. Me han venido muy bien, he vuelto a coger motivación por el golf, por ser el mejor, por mejorar, por levantarme con objetivos en la cabeza que para conseguirlos tengo que trabajar muy duro. Y me está yendo muy bien, los resultados lo están diciendo. Obviamente muy contento por haber ganado y por volver a tener motivación y seguir trabajando centrado en mi proceso.

P: ¿Qué sucedió para que se marchase de allí?.

R: Simplemente un poquito falta de motivación, de volver a amar el golf y volver a querer ser el mejor. Me estaba costando conseguir eso en el LIV. Creímos, tanto yo como mi equipo, que lo mejor era salir y buscar otras opciones donde la motivación y el objetivo fuese volver a amar el golf. Estoy muy agradecido al LIV, no tomaría otra decisión si tuviese que volver otra vez al 2022. Estoy muy contento por todo lo que he aprendido como persona y como jugador, pero ahora estoy centrado en el European Tour y ojalá poder conseguir mis objetivos al final de temporada.

P: ¿Por qué no encontraba en el LIV esa motivación? ¿Buscaba una vuelta a un golf más puro quizás?.

R: No, simplemente era no tener los objetivos de poder llegar a los majors, de poder tener ránking mundial, de poder jugar más torneos. Soy una persona a la que le gusta mucho competir y en el LIV solo hay 14 torneos. Quería tener un poco más calendario, poder jugar más y ver el golf de otra manera.

Cuando era pequeño siempre he seguido el European Tour y el PGA Tour y es lo que soñaba desde pequeñito. La motivación estaba más en esto y creímos, tanto en el equipo como yo, que era lo mejor. Pero el LIV sigue siendo un circuito magnífico y yo siempre estaré agradecido por los dos años y medio que estuve ahí.

P: ¿Qué es lo que más y lo que menos le ha gustado de esa etapa en el LIV?.

R: No hay ni más ni menos, creo que fueron todo cosas positivas. He aprendido mucho, he jugado con muchos de los mejores jugadores del mundo. Crecer cuando eres joven de la mano de Sergio García; un gran jugador, una gran persona y uno de los golfistas más grandes de España fue algo que nunca olvidaré, me ha ayudado mucho para mejorar como golfista y como persona. Un poco los puntos negativos fueron que cuando yo firmé me dijeron que iba a haber puntos para el ránking mundial, que iba a poder jugar los majors. Y cuando estuve ahí eso no sucedió.

P: Si cambiasen las circunstancias, ¿en algún momento volvería a abrir las puertas a algo así?:

R: No lo sé. En la vida yo siempre he aprendido que no hay que decir nunca, pero a día de hoy estoy centrado en mi proceso, en mejorar como jugador y persona y centrarme en el European Tour para poder conseguir mi sueño, que es jugar en el PGA Tour lo antes posible.

P: En estos años también ha estado un poco marcado por las lesiones, por esos problemas de cadera que le impidieron desarrollar su mejor juego. ¿Han quedado esos problemas físicos atrás ya?.

R: Sí, yo creo que fue un poquito todo lastrado al tema de la motivación. No estaba cuidándome bien, no estaba haciendo mucho gimnasio, no estaba comiendo del todo bien y no estaba siendo un deportista de élite; que es lo que requiere el esfuerzo, el trabajo y la dedicación. Y eso viene ligado a que había perdido un poco de motivación, no tenía muchos objetivos.

Al cambiar un poco el chip he vuelto a ponerme serio físicamente, he vuelto a mejorar nutricionalmente, he mejorado como persona y como golfista. Obviamente estos meses han sido duros, pero creo que han sido muy importantes para mi desarrollo y para darme cuenta de lo que necesito para poder llegar a poder estar al alto nivel.

P: En su buen momento seguro que le está ayudando su caddie, que es Hugo, hijo del ex futbolista Raúl González. ¿Qué supone para usted?.

R: Hugo es increíble. Lo que está haciendo el chaval por mí es algo que nunca olvidaré. Trabaja durísimo. Está haciendo lo mejor posible para poder ser el mejor caddie para mí. Aparte de ser un gran amigo y casi un hermano; el trabajo, la dedicación y las ganas que pone es algo único. Cómo ha mejorado desde la primera ronda en la que me empezó a hacer de caddie es algo muy admirable.

Ojalá podamos estar para siempre juntos, ojalá no se canse nunca. Es una persona magnífica, tanto él como la familia. Su familia, Raúl, su madre Mamen, sus hermanos… todos están siempre apoyándonos, ayudándonos, siguiéndonos y dándonos consejos. Estaré siempre agradecido.

P: ¿Habla mucho con Raúl?. ¿Qué consejos le da?.

R: De todo. Ha sido deportista de élite y puede ser uno de los mejores jugadores del mundo. Nos da siempre consejo, nos ayuda, nos anima, nos sigue mucho y es algo único. A Raúl le veo más como si fuese un segundo padre. Le pedimos opinión, le pedimos ayuda e intenta siempre estar ahí para ayudarnos y para darnos los consejos. Nos dice las cosas que no queremos oír, que eso al final es lo importante. No nos dice todo cosas buenas. Nos ayuda mucho a mejorar y a seguir centrados en nuestro proceso.

P: Después de ganar en India comentó que a su mejor nivel creía que era uno de los mejores jugadores del mundo. ¿Se ve ganando un grande ya?.

R: La verdad es que sí. He demostrado, tanto en amateur como en la universidad, que he sido uno de los mejores del mundo. He demostrado en el LIV, en el Asian Tour y en el European Tour que puedo ganar a los mejores del mundo. Mi objetivo desde pequeño es ganar en el PGA Tour y ganar majors pero a día de hoy todavía me queda. Tengo que seguir mejorando, tengo que seguir entrenando. Ese es el objetivo y para ello trabajaremos.

Carlos Mateos Gil