Loquillo: «Miguel Ríos y Ramoncín son los dos iconos del rock español y después vengo yo»

El cantante Loquillo durante una entrevista concedida a Efe con motivo del lanzamiento de su último trabajo. Loquillo sorprende este viernes con un disco que sirve como homenaje personal, pero también como tributo a lo que Lou Reed llamó 'Corazones legendarios' (así se llama el álbum), al rodearse para reinterpretar su extenso repertorio de grandes estrellas del rock patrio y de sorpresas como Raphael. EFE/Daniel González

Javier Herrero.

El cantante Loquillo durante una entrevista concedida a Efe con motivo del lanzamiento de su último trabajo. Loquillo sorprende este viernes con un disco que sirve como homenaje personal, pero también como tributo a lo que Lou Reed llamó 'Corazones legendarios' (así se llama el álbum), al rodearse para reinterpretar su extenso repertorio de grandes estrellas del rock patrio y de sorpresas como Raphael. EFE/Daniel González

Madrid, 24 sep (EFE).- Loquillo sorprende este viernes con un disco que sirve como homenaje personal, pero también como tributo a lo que Lou Reed llamó ‘Corazones legendarios’ (así se llama el álbum), al rodearse para reinterpretar su extenso repertorio de grandes estrellas del rock patrio y de sorpresas como Raphael.

El cantante Loquillo durante una entrevista concedida a Efe con motivo del lanzamiento de su último trabajo. Loquillo sorprende este viernes con un disco que sirve como homenaje personal, pero también como tributo a lo que Lou Reed llamó 'Corazones legendarios' (así se llama el álbum), al rodearse para reinterpretar su extenso repertorio de grandes estrellas del rock patrio y de sorpresas como Raphael. EFE/Daniel González

Manolo García, Bunbury, Miguel Ríos, Alaska, Leiva, Andrés Calamaro, Dani Martín… Al preguntarle en una charla con EFE si se considera un icono de la música española, no duda: «Merezco serlo, no puedo negar que soy parte de la cultura popular del país, que mis canciones forman parte de la memoria emotiva de varias generaciones y que ese respeto por las canciones me acaba afectando a mí».

«Para mí Miguel Ríos y Ramoncín son los dos iconos del rock español, y después vengo yo», reflexiona después, ante un disco en el que están los tres y que para su autor es un ejercicio necesario de memoria musical: «Los artistas que reconocen de dónde vienen saben a dónde van», remacha, tras lamentar por ejemplo que durante un tiempo hubiese quien «despreciara» al Dúo Dinámico.

Con Ríos canta ‘Rock and Roll Actitud’, mientras que con el llamado Rey del pollo frito recupera ‘En las calles de Madrid’. «Ramoncín fue el primer artista español con Burning en saltarse la censura, cuando cantó en televisión ‘Marica de terciopelo’ y eso lo cambió todo. Quien no reconozca eso no tiene ni puta idea la cultura de los últimos 50 años en España», defiende.

«Aparte, ha sido un tío que fue juzgado por defender los derechos de autor y muchos artistas le negaron todo cuando fueron a por él. Yo de esto me acuerdo, porque soy una persona agradecida», insiste ante este ejercicio de reivindicación personal y colectiva frente al «problema» que, en su opinión, sufre España de respeto con sus artistas a causa de una «falta de educación».

Lo dice en un año que ha resultado especialmente fecundo para él, tras publicar un nuevo volumen de sus memorias autobiográficas, ‘Paseo de Gracia’, y otro de sus álbumes de poesía contemporánea, ‘Europa’, en este caso dedicado a la obra de Julio Martínez Mesanza, después de cinco años de trabajo en él.

«Y jamás en 30 años ni el ministerio, ni la Fundación Autor, ni el Instituto Cervantes me han soltado un duro para nada y eso que llevo seis discos de poesía contemporánea, que el último estuvo a un paso de robarle el número uno a Lady Gaga», lamenta a sus 64 años el hombre nacido como José María Sanz (Barcelona, 1960).

Comenta que, de todas las pasiones que ha desarrollado solo se le quedó «colgado» dirigir cine. Quizás por ello ha concebido este ‘Corazones legendarios’ (Warner) como si «un director presentara un guión sobre su vida y eligiera a los actores perfectos para cada escena».

Unos están «por amistad y otros por coincidencias en la ruta a lo largo de los años» o porque empezaron versionando canciones suyas, como fue el caso de Pereza, de ahí que Leiva y Rubén Pozo vuelvan a cantar juntos a su lado para reinterpretar ‘Rocanrol Star’.

Alaska repite en ‘Rey del glam’, Coque Malla hace ‘Besos robados’, Dani Martín se queda con ‘Feo Fuerte y Formal’ y Manolo García, que le dio su «primera oportunidad de grabar un single», con ‘El rompeolas».

Luego están las sorpresas, como que J de los Planetas aborde ‘El ritmo del garaje’ o coincidir con Miguel Poveda en ‘No volveré a ser joven’. «Tenía muchas ganas de trabajar con él, porque lo admiro muchísimo y Josu García (el productor) ha conseguido colocarnos a cada uno en nuestro estilo dentro de la misma canción», destaca.

Por último, el homenaje que Raphael rindió recientemente a la música francesa le convenció de la oportunidad de invitarlo a colaborar también con ‘Voluntad de bien’… hasta que llegó el susto médico del andaluz.

«Cuando todo el mundo dudó, yo dije que iba a salir, porque la música tiene un poder curativo que te cagas», señala el «Loco», que acaba de desvelar que él mismo sufrió una arritmia severa por la que hubo de ser intervenido.

Él le resta importancia al incidente. «El cuerpo avisa y me estaba pasando de intenso. Había problemas familiares y estamos en una edad en la que desgraciadamente las enfermedades y la muerte están muy cercanas. Lo he pasado mal, pero tenía muy claro que había que levantarse. Y a los 5 días estaba en el escenario», rememora.

De conciertos actualmente para «reencontrarse con el público», afirma que ya «habrá tiempo» para dos proyectos que tiene en mente: uno, una continuación de este álbum «pero con bandas», y dos, una gira con invitados a la altura de todo el proyecto. «Porque si alguien puede hacerlo, soy yo, y merece ser un acontecimiento», promete.