Light
Dark
 

Los 121 correos de la asesora de Begoña Gómez: De acuerdos de la cátedra a proveedores

Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez en Moncloa, llegando a los juzgados de Plaza de Castilla el pasado 10 de septiembre. EFE/Daniel González

Madrid, 29 sep (EFE).- La Guardia Civil ha remitido al juez un informe en el que analiza 121 correos que la asesora de Begoña Gómez se cruzó con la Universidad Complutense relacionados con acuerdos de la cátedra que ésta codirigía, si bien también incluye uno sobre la gestión de proveedores para la celebración de un congreso de esta formación.

Se trata de correos intercambiados entre el 16 de abril de 2021 y el 12 de junio de 2024 que tratan «fundamentalmente de asuntos vinculados a la cátedra» de Transformación Social Competitiva que Begoña Gómez codirigía en la Complutense y otros relativos a la relación «genérica y eminentemente administrativa» que mantuvo con este centro.

Algunos de estos correos -en los que la Fiscalía insiste en que no hay delito de malversación- fueron intercambiados entre Cristina Álvarez y el exvicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM, Juan Carlos Doadrio, pero «en su mayoría participan también otros interlocutores», como representantes de empresas como Reale o La Caixa, o una directiva de la Cámara de Comercio.

El informe, al que ha tenido acceso EFE este lunes, se encuentra ya en la pieza separada en la que el juez Juan Carlos Peinado investiga si Cristina Álvarez, pagada con fondos públicos, se excedió de sus funciones como asesora con gestiones vinculadas a la vida privada y profesional de Begoña Gómez, y si hubo ambas imputadas incurrieron en presunta malversación.

Gestiones sobre acuerdos de la cátedra

Entre las comunicaciones analizadas por la UCO figuran «contactos mantenidos con diferentes instituciones que colaborarían con la cátedra», principalmente en relación a firmas de convenio o adendas de adscripción con empresas como Reale, Mercadona, Indra o Deloitte, entre otras.

En uno de ellos, en el que aparecía Begoña Gómez como destinataria y que habla de una adenda relativa a la fundación ONCE, Álvarez solicita a una empleada de la UCM que revise el documento para que ella misma «pueda hacérsela llegar para que pueda firmar la Universidad, Reale y Fundación La Caixa».

Otro ejemplo es cuando Álvarez hace de intermediaria entre Google, que colaboró en la plataforma de la cátedra, y la Complutense. Buscó una persona de contacto entre ambas entidades y envió al vicerrector un escrito para pedir una colaboración anual de 40.000 euros a esta empresa tecnológica, que después este habría enviado a la compañía, en una carta en papel y con su firma.

La UCO destaca otro correo, relacionado con un convenio de formación permanente firmado con Mindway en el marco de la cátedra, en el que Cristina Álvarez «hace hincapié en la intención de establecer claúsulas por las que ‘en caso de beneficios, Mindway tenga que dar el 10 % a la cátedra de TSC y por otro lado que no pueda utilizar los contenidos (…) del máster en caso de rescisión o resolución de contrato'».

«Otras gestiones»: un correo sobre proveedores

El informe incluye un apartado denominado «otras gestiones» en el que la UCO destaca un correo de Cristina Álvarez al entonces vicerrector de la Complutense donde le informa de la necesidad de contratar a varios proveedores para celebrar el segundo congreso de la cátedra en el recinto del Caixa Fórum en Madrid, y le dice que va a ser informada de los costes definitivos.

«Estimado Juan Carlos: Te hago llegar la carta de Caixa Forum donde especifica que es necesario la contratación de estos proveedores. Y un listado de costes, son aproximados porque mañana me iban a pasar los definitivos en cuanto a seguridad, limpieza, montajes y mobiliario, cafetería, aguas y el de sonido que ya es definitivo. Gracias. Un cordial saludo».

La asistente también mantuvo comunicaciones con Doadrio sobre consultas a la asesoría jurídica de la universidad sobre la posibilidad de que desde la cátedra se prestasen servicios de consultoría a terceros, que el centro descartó, o sobre protección de datos en la plataforma creada para esta formación.

En otra ocasión, en julio de 2022, Álvarez envió al entonces vicerrector un currículum de Begoña Gómez, así como preguntas para hacerle a la mujer del presidente del Gobierno en la inauguración de un curso de verano, en el marco de la cátedra.

La UCO también incluye otro apartado titulado «seguimiento de la cátedra», que está compuesto por dos correos: en uno Álvarez pide a Doadrio la firma de un acta de reunión sobre la cátedra, y en el otro éste se la remite firmada.