Madrid, 28 abr (EFE).- Los accionistas del Banco Sabadell están cada día más cerca de tener que decidir sobre la oferta de compra lanzada hace casi un año por el BBVA, que ofreció en su día una prima del 30 % que desde el pasado enero se esfumó por la revalorización bursátil del banco catalán.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) quiere dar este lunes el visto bueno a la operación con condiciones, lo que permitirá al Gobierno, que se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, intervenir.
La duda está en qué hará el Ejecutivo, algo a lo que está esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) para aprobar el folleto de la oferta pública de adquisición (opa), lo que permitirá abrir el periodo de aceptación de la oferta.
Será entonces el momento clave para que los accionistas del Sabadell, tanto grandes como pequeños inversores, decidan su futuro.
A principios de mayo de 2024, el BBVA anunció una opa para hacerse con el control del Banco Sabadell en la que ofrecía una prima del 30 % respecto a los precios de finales de abril, ya que proponía entregar una acción nueva por cada 4,83 del Sabadell.
El BBVA defendía además que el precio ofrecido a los accionistas del Sabadell era un 50 % a la cotización media del banco catalán en los primeros meses de 2024.
Posteriormente, a principios de octubre, el BBVA actualizó su oferta y propuso pagar 0,29 euros en efectivo y una acción nueva por cada 5,019 del Sabadell, teniendo en cuenta los dividendos que ambas entidades pagaban ese mes.
Y a principios de abril de 2025, por la misma razón, el BBVA ajustó nuevamente la oferta con la propuesta de un abono de 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 del Sabadell.
Esos 70 céntimos no son por cada acción del Sabadell, sino por cada título del BBVA, lo que se traduce en que dan derecho a recibir 13 céntimos de euro y no los 20 céntimos por acción que pagó el banco catalán de dividendo con cargo a 2024.
La prima negativa
En estos momentos y desde el pasado 20 de enero, coincidiendo con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, los accionistas del Sabadell perderían dinero si pudieran aceptar ya la oferta, ya que la prima que ofrecía el BBVA ha desaparecido.
Fuentes del mercado consideran que si una prima en una opa se estrecha tanto que llega a ser negativa se puede interpretar que los inversores no están viendo viabilidad a la operación a este precio.
Con la ecuación de canje actual, poco después de las 12 horas, 5,3456 acciones del Sabadell sumarían 14,224 euros, a los que habría que restar el dividendo en efectivo de 0,70 euros, con lo que se quedaría en 13,524 euros, por encima de los 12,625 euros a los que cotiza a la misma hora de este lunes la acción del BBVA.
La idea del BBVA sigue siendo tomar el control de la entidad catalana si los titulares de al menos el 50 % de los derechos de voto, excluyendo la autocartera del Sabadell, deciden vender.