Madrid, 5 oct (EFE).- Los accionistas del Banco Sabadell tienen hasta el próximo viernes, 10 de octubre, para aceptar la oferta de compra del BBVA, que supondría el canje de sus títulos por nuevas acciones del banco comprador, con la duda sobre el final de una operación que se inició hace 17 meses.
Para el BBVA se trata de una «oportunidad única» y una «oferta excepcionalmente atractiva», mientras que el Sabadell considera que la propuesta infravalora significativamente a la entidad y defiende que su futuro en solitario será mejor para sus accionistas.
El periodo de aceptación de la opa comenzó el pasado 8 de septiembre y se extiende hasta el 10 de octubre y permite a los accionistas del Sabadell recibir una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones del banco catalán que entreguen.
Esta oferta supone un incremento del 10 % con respecto a la propuesta inicial e implica valorar las acciones del Sabadell a 3,39 euros, en niveles máximos en más de una década. Además, el BBVA insiste en que la prima ofrecida sobre el valor al que cotizaba Sabadell en mayo de 2024 es «muy superior» a la de otras transacciones similares en la banca europea.
No obstante, el Sabadell insiste en que desde mayo de 2024 han pasado muchas cosas, entre ellas que el banco ha seguido mejorando sus resultados y revalorizándose en bolsa «en línea con sus comparables», frente a la tesis del BBVA de que buena parte de la subida del Sabadell se explica por la opa.
En cualquier caso, atendiendo al precio al que cotizaban en bolsa los dos bancos el pasado viernes, los accionistas del Sabadell ganan cerca de un 2 % con el canje de sus títulos por los del BBVA, lo que para algunos analistas es insuficiente para que la opa prospere.
El BBVA ofrece todas las facilidades para canjear las acciones, pues asume los gastos asociados a la operación, que se puede hacer en sus propias oficinas o en el teléfono gratuito 800 080 032 sean o no cliente del banco.
El presidente del BBVA, Carlos Torres, se mostró recientemente en una entrevista con EFE «absolutamente convencido» de que la opa sobre el Sabadell triunfará y superará el 50 % del capital, por lo que no será necesario ir a una segunda operación en la que, en todo caso, el banco «nunca» ofrecería un precio superior.
La posibilidad de que haya una segunda opa depende «enteramente» de la voluntad del BBVA y, solo en caso de que el banco decidiera llevarla a cabo porque logre más del 30 % del capital pero no el 50 %, sería al mismo precio que el actual.
«Una segunda opa no está encima de la mesa», afirmó Torres.
Sin embargo, en el Sabadell confían en que la opa a este precio no sale y apuestan a que la operación fracasará y el BBVA no conseguirá ni el 30 % del capital. Y en el caso de que el banco comprador superara este umbral, dan por hecho que lanzaría una segunda opa por mucho que hayan dicho que el mínimo era el 50 %. EFE
mbr/jmj
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com. Códigos 23035174, 12912782 y otros)