Granada, 10 ago (EFE).- La Audiencia de Granada ha fijado para el mes de marzo de 2026 el juicio, con jurado popular, contra los cuatro acusados de matar a una pareja en Sorvilán en abril de 2022, procesados que se enfrentan a una decena de delitos, la petición de prisión permanente revisable y 60 años de cárcel.

Los procesados, en prisión provisional prorrogada el pasado mes de abril, se enfrentan a cargos por una decena de delitos cometidos el 21 de abril de 2022, fecha en la que fueron retenidos y asesinados un hombre de 62 años y su pareja.
Los cadáveres de las dos víctimas fueron localizados parcialmente desnudos en un barranco ubicado junto a una casa de aperos próxima a un cortijo propiedad del fallecido en Los Yesos, un anejo de Sorvilán, en la Costa de Granada.
La investigación permitió entonces el arresto de cuatro personas, dos investigados de nacionalidad marroquí considerados autores materiales de los hechos, y otros dos españoles, vecinos de Castell de Ferro, a los que la Fiscalía ha considerado cómplices o colaboradores necesarios de los hechos.
Además del doble asesinato, la Fiscalía investiga el grado de participación de los procesados en los delitos contra la integridad moral, tenencia ilícita de armas, robo con violencia en casa habitada, lesiones y dos delitos contra la libertad por la detención ilegal de la pareja.
El ministerio público ha añadido un delito de agresión sexual limitado a los dos detenidos marroquíes y otro contra la seguridad vial porque uno de ellos conducía sin carné.
Según el escrito provisional de acusación de la Fiscalía, al que ha tenido acceso EFE, los dos acusados principales se enfrentan a la petición de prisión permanente revisable, pena a la que se podrían sumar otros 60 años más de cárcel.
Los otros dos procesados se enfrentan a una petición de la Fiscalía de más de 60 años de prisión.
Las víctimas tenían 61 y 47 años y fueron degolladas después de que él fuera torturado para que dijera dónde guardaba el dinero, tras lo que los implicados se deshicieron de los cadáveres arrojándolos por un barranco de Los Yesos.