Los aranceles de Trump reducirán el crecimiento en Asia, advierte el BAD

Fotografía de archivo que muestra un centro comercial en Pekín, China. EFE/EPA/JESSICA LEE

Manila, 9 abr (EFE).- Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las posibles medidas en respuesta de los países afectados reducirán el crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico, indicó este miércoles el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).

Fotografía de archivo que muestra a una mujer comprando mariscos en un supermercado de Pekín, China. EFE/EPA/WU HAO

“La plena aplicación de los aranceles adicionales estadounidenses anunciados el 2 de abril reduciría el crecimiento de China y de otras economías regionales, así como de Estados Unidos”, indicó el BAD, antes de advertir que las medidas de represalia “agravarán los efectos”.

YAKARTA (Indonesia).- El presidente indonesio, Prabowo Subianto (centro), el ministro coordinador de Asuntos Económicos, Airlangga Hartarto (izq.), y el ministro de Finanzas, Sri Mulyani, en una reunión de política económica sobre los elevados aranceles estadounidenses en Yakarta, Indonesia, el 8 de abril de 2025. EFE/EPA/MAST IRHAM

Los países de la región crecerán un 4,9 % este año, frente al 5,0 % del año pasado, y un 4,7 % el año próximo, según las últimas previsiones del BAD. Unos datos que, según advirtió el organismo, fueron elaborados antes de que EE. UU. revelase la extensión de sus aranceles.

Trump anunció la semana pasada la imposición de aranceles contra diversos países y territorios, y el BAD destacó que cinco de los diez países que han recibido mayores tarifas se encuentran en Asia con Camboya a la cabeza (49 %), seguida de Laos (48 %) y Vietnam (46 %).

Adicionalmente, EE. UU. confirmó la aplicación de una partida de aranceles adicionales del 50 % a China desde este miércoles, elevando la tasa de gravámenes sobre las importaciones del país asiático a al menos un 104 %.

“El aumento de los aranceles, la incertidumbre sobre la política estadounidense y la posibilidad de una escalada de las tensiones geopolíticas son retos importantes para las perspectivas”, advirtió el economista jefe del BAD, Albert Park, en el informe.

Park llamó a los países asiáticos a “mantener su compromiso” hacia un comercio abierto y a aumentar los vínculos regionales, al destacar que sus economías “se apoyan en sólidos fundamentos económicos, que apuntalan su resistencia en este difícil entorno mundial”. EFE

daa/raa/rrt