Light
Dark
 

Los barcos italianos de la Flotilla partirán en las próximas horas desde Sicilia para Gaza

La Flotilla Global Sumud en aguas de Túnez. EFE/EPA/MOHAMED MESSARA

Roma, 11 sep (EFE).- Los barcos italianos que forman parte de la Flotilla Global Sumud zarparán en las próximas horas desde el puerto de Siracusa, en Sicilia (sur de Italia), aunque aún no se ha definido si lo harán en breve o esperarán al amanecer del viernes para iniciar la travesía hacia Gaza, informó este jueves su portavoz.

La Flotilla Global Sumud en aguas de Túnez. EFE/EPA/MOHAMED MESSARA

«Partiremos ahora, en cualquier caso en las próximas horas, estamos evaluando si zarpar al amanecer», explicó la portavoz Maria Elena Delia en una rueda de prensa celebrada en el puerto antes de la partida de las embarcaciones, que transportan unas 500 toneladas de ayuda humanitaria.

Las embarcaciones italianas tienen previsto reunirse en alta mar con el resto de la Flotilla, que permanece en Túnez a la espera de retomar su ruta hacia la Franja de Gaza, tras haber pospuesto la salida prevista para este miércoles por «motivos meteorológicos» y «dificultades logísticas».

En total, la Flotilla Global Sumud, que busca romper el bloqueo sobre Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, estará compuesta por más de una treintena de embarcaciones y cerca de 600 personas a bordo.

Desde Italia partirán 18 barcos con entre 150 y 160 personas, mientras que otras seis embarcaciones zarparán desde Grecia con unos 60 participantes.

Todos se sumarán a los barcos de mayor tamaño que ya se encuentran en Túnez, listos para retomar el viaje.

La delegación italiana tenía previsto zarpar originalmente el pasado 4 de septiembre, pero la salida fue aplazada en dos ocasiones debido a problemas logísticos y condiciones meteorológicas adversas, contratiempos que también han afectado a otras delegaciones, como la que salió desde Barcelona.

La iniciativa que zarpó a finales de agosto desde costas españolas ha sufrido varios contratiempos, incluido el retraso de las embarcaciones y dos ataques con drones en el puerto tunecino contra los barcos ‘Familia’ y ‘Alma’.

Aunque los incidentes no causaron heridos, uno de los ataques fue calificado como «premeditado» por las autoridades tunecinas.

A pesar de ello, la delegación italiana mantiene su hoja de ruta y no ha implementado medidas de seguridad adicionales, insistiendo en que se trata de una misión pacífica y reiterando su petición de protección a los gobiernos europeos.

Entre los participantes hay también representantes políticos italianos, incluidos las eurodiputadas Benedetta Scuderi (Alianza Verde Izquierda) y Annalisa Corrado (Partido Demócrata), el diputado Arturo Scotto (PD) y el senador Marco Croatti (Movimiento 5 Estrellas).

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, aseguró este jueves en el Parlamento que sigue de cerca la situación y que ha pedido a la unidad de crisis de su ministerio que mantenga «un contacto estrecho» con la portavoz italiana de la Flotilla.

El ministro también indicó que llamó al viceprimer ministro de Israel, Gideon Sa’ar, «para sensibilizarlo personalmente sobre la cuestión» y garantizó que los 58 ciudadanos italianos que participan en la iniciativa tendrán asistencia diplomática y consular, «como siempre» han hecho con «ciudadanos italianos detenidos en Israel por iniciativas similares».

Mientras tanto, los activistas aseguran estar en contacto con organizaciones dentro de la Franja de Gaza para coordinar la entrega de la ayuda, aunque reconocen su preocupación ante el tramo final de la travesía frente a las costas de Gaza, que Israel ha declarado como zona de guerra.

Aun así, consideran poco probable llegar tan lejos, ya que iniciativas similares han sido interceptadas mucho antes de alcanzar esas aguas.

El barco de búsqueda y rescate de la ONG EMERGENCY será el último en partir de los barcos italianos con destino a Gaza, tendrá el papel de barco observador y ofrecerá apoyo médico y logístico a los barcos que lo necesiten.