Los beneficios de la aerolínea Latam crecen un 38 % el primer trimestre con “tendencia positiva”

Fotografía de archivo de un avión de la aerolínea LATAM, en el aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile. EFE/Alberto Valdés

Santiago de Chile, 28 abr (EFE).- La aerolínea Latam, la más grande de América Latina, informó este lunes que cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 355 millones de dólares (312 millones de euros), un aumento del 38 % más frente al primer trimestre del 2024, luego de transportar a 21 millones de pasajeros, un 3,6 % más que en el mismo período del año anterior.

Durante el primer trimestre el grupo mantuvo “una tendencia positiva tanto en desempeño operativo como financiero”, con unos ingresos operacionales por US$3.411 millones de dólares, un 2,7 % más que el año pasado, explicado por un aumento del 1,6 % en los ingresos de pasajeros y un aumento del 9,8 % en los ingresos de carga, señaló la compañía en un comunicado.

“La capacidad de adaptación operacional y financiera de LATAM le permite estar bien preparada para enfrentar los próximos meses, aprovechando la agilidad del grupo para entregar sólidos resultados y capturar oportunidades en toda la región”, dijo en la nota el director financiero del grupo empresarial, Ricardo Bottas.

A nivel de flota, durante el trimestre el grupo recibió dos nuevos aviones A320neo, más eficientes en combustible y en la disminución de emisiones, que forman parte de las 26 que espera recibir en 2025 para cumplir su plan de crecimiento y la modernización.

La compañía cerró 2024 con resultados “históricos”, con 977 millones de dólares de beneficio (860 millones de euros), lo que representa un aumento del 67,9 % respecto a 2023.

Un hito clave de 2024 para la empresa fue su retorno a la Bolsa de Nueva York, además del refinanciamiento de la mayor parte de su deuda no relacionada con la flota, lo que le permitió reducir significativamente sus gastos por intereses y fortalecer su balance general y generación de flujo de caja.

A su vez, en diciembre el grupo suscribió el primer “Crédito Vinculado a Sostenibilidad” por un total de 300 millones de dólares (264 millones de euros), transformándose en la única aerolínea de Suramérica que ha realizado una operación financiera de este tipo hasta ese momento.

Latam, nacida en 2012 de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam, salió a fines de 2022 del proceso del capítulo 11 de la ley estadounidense de protección de quiebras, al que se acogió en mayo de 2020 en medio del impacto que sufrió el negocio aéreo por la pandemia de covid-19.