‘Los brutos’, el sueño infantil de vivir del espectáculo que se hace realidad

Roberto Martín Maiztegui (tercero por la izquierda), autor y director de 'Los brutos', representa el sueño infantil de vivir del espectáculo, un canto los sueños que se hacen realidad y que invitan a dejar atrás una vida que nunca se acaba de despegar de la memoria y la emoción.

Madrid, 5 may (EFE).- Roberto Martín Maiztegui, autor y director de ‘Los brutos’, representa el sueño infantil de vivir del espectáculo, un canto los sueños que se hacen realidad y que invitan a dejar atrás una vida que nunca se acaba de despegar de la memoria y la emoción.

Un texto que habla el cine, “pero que es un canto de amor al teatro”, ha explicado este lunes durante su presentación Martín Maiztegui, aunque aclara que “no es un intento de obra cinematográfica”.

Guionista de series como ‘Nos vemos en la otra vida’ o ‘La valla’, explica que el título de la obra sí toma como referencia esos ‘brutos’ que se graban en el ámbito cinematográfico y que se van puliendo hasta dejar el metraje definitivo.

El espectáculo cuenta la historia del viaje de un chico de las afueras de Madrid, que consigue entrar en una escuela de guión, donde se adentra en lo que más le gusta escribir series y películas, que le permiten llevar una vida más “sofisticada que la que tenía” y que le alejan de lo que más quiere, su novia, su familia y sus amigos.

Con ligeros tintes autobiográficos, que se han ido modificando según escribía, el autor y director añade que el personaje necesita resituar ese cambio de vida y por eso su próximo guión tiene que ver con su propia transformación.

La escritura como acto de memoria, que es justo lo que le aleja de su vida anterior, una herramienta para “venderse a sí mismo”.

“Ese viaje vital es lo que se pone en pie en esta función con la ironía que el personaje lo cuenta, una historia con la que busca un lugar de prestigio”, subraya Martín Maiztegui, que incide en el hecho de que la obra habla de la imaginación como herramienta para diseñar nuestras vidas.

Conecta con las barreras sociales que se encuentra para entrar en el mundo del espectáculo por no pertenecer a ese ámbito y esa barrera “más sutil” que tiene que ver con lo que cuesta imaginar que “puedes dedicarte a esta vida, que es posible vivir de ella”.

Javier Ballesteros, Ángela Boix, Francesco Carril, Olivia Delcán y Emilio Tomé dan vida a varias historias y personajes de ‘Los brutos’ que del 7 de mayo al 15 de junio permanecerá en las tablas de la sala Francisco Nieva del Teatro Valle-Inclán.

El actor Francesco Carril (‘Los años nuevos’) asegura que la obra recuerda que tenemos la posibilidad de imaginarnos nuevas vidas y cómo poder cambiar la propia.

“De la libertad que tenemos para salir corriendo de cualquier sitio y poder empezar de cero”, ha señalado, un pequeño homenaje a nuestra infancia y adolescencia, un momento en el que se desarrollan las vocaciones, y ha recordado a esas figuras familiares que “nos han abierto las puertas a la imaginación y a hacernos ver que otras vidas con son posibles”. P