Los cancilleres del Mercosur se reúnen en Buenos Aires con el foco puesto en los proyectos arancelarios

Fotografía cedida este miércoles, 2 de julio, por la Cancillería de Argentina en la que aparecen (de i a d) los cancilleres de Uruguay, Mario Lubetkin; de Brasil, Mauro Vieira; de Argentino, Gerardo Werthein; de Paraguay, Rubén Ramírez, y el jefe de la delegación de Bolivia, Huascar Guerrero, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Cancillería de Argentina

Buenos Aires, 2 jul (EFE).- Los cancilleres de los países miembros del Mercosur, con excepción de la ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, comenzaron este miércoles una reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), órgano de decisión política del bloque suramericano, que se espera apruebe una serie de proyectos en materia arancelaria.

El encuentro, que tiene lugar en la sede de la Cancillería argentina en Buenos Aires, cuenta con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de Javier Milei, Gerardo Werthein, así como de sus homólogos de Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; y Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano.

Celinda Sosa Lunda, la canciller de Bolivia, no se hizo presente en el encuentro y su lugar fue ocupado por el jefe de la delegación de su país, Huascar Ajata.

Las deliberaciones se producen en el marco de la cumbre semestral del Mercosur y siguen a un encuentro más temprano entre los ministros de Economía y los presidentes de los Bancos Centrales de los Estados miembros y asociados.

Durante su reunión de este miércoles, se espera que el CMC apruebe diversos proyectos de resolución elevados por el Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo integrado por los negociadores técnicos del bloque, y defina los textos de las declaraciones finales de la cumbre, que serán puestos a consideración de los presidentes.

Los jefes de Estado deliberarán en una sesión prevista para la mañana del jueves, en la que el argentino Javier Milei traspasará al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva la Presidencia semestral del Mercosur.

Los cancilleres de los cinco miembros plenos del Mercosur se reunieron ya dos veces en Buenos Aires -en abril y mayo- y acordaron un mecanismo para dotar a los socios de mayor flexibilidad en materia arancelaria ante los vaivenes del comercio internacional.

Como fruto de ese consenso, el CMC se apresta a aprobar en esta cumbre una resolución que amplía temporalmente las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.

En paralelo, el Mercosur avanzó en la primera mitad del año en las conversaciones para firmar de forma inminente un acuerdo de libre comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés, formada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

También, el bloque suramericano hizo importantes progresos en la negociación de un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos, de cara a la conclusión de las conversaciones este año, aunque la gran prioridad de esta comunidad de países sigue siendo el tratado de libre comercio con la Unión Europea (UE).

El Mercosur y la UE llegaron a un acuerdo político a finales de 2024 y ahora se espera la presentación del texto jurídico definitivo y su traducción, para iniciar los trámites de ratificación parlamentaria, aunque entre los 27 socios europeos persisten las resistencias a validar el pacto, en particular, en lo relativo al capítulo agrícola.

Pese a estas resistencias del lado europeo, hace tres semanas, durante una reunión del GMC, los suramericanos reiteraron su expectativa de suscribir el acuerdo antes de concluir este año.