Los centros de investigación científica, sin incidencias importantes por el apagón

En la imagen de archivo, el observatorio del Teide, perteneciente al Instituto de Astrofísica de Canarias. EFE/Alberto Valdés

Madrid, 29 abr (EFE).- Los centros de investigación científica del país no han registrado incidencias importantes debido al apagón eléctrico y todos ellos han trabajado hoy con normalidad, según fuentes del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta es una de las cuestiones tratadas en la reunión que ha mantenido esta mañana la ministra Diana Morant con altos cargos de su departamento para seguir analizando la situación en universidades, organismos públicos de investigación e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) después de la caída de electricidad de ayer.

“Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades estamos trabajando de la mano de las comunidades autónomas, universidades, organismos públicos de investigación e ICTS para garantizar la normalidad de su actividad tras la caída del suministro eléctrico que ayer vivió nuestro país”, ha escrito Morant en redes sociales.

En este sentido, ha agradecido su esfuerzo a todos los profesionales que han contribuido a que estos centros estén funcionando con normalidad 24 horas después de la caída del suministro eléctrico.

En cuanto a los organismos de investigación, fuentes del ministerio han asegurado que no ha habido incidencias importantes.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) mantiene activado desde ayer el Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias a petición del ministerio.

Además, la Unidad Militar de Emergencias suministró al CSIC 2.200 litros de combustible para varias infraestructuras, que “hasta el momento no han sufrido daños aparentes”.

Las instalaciones críticas del Instituto de Salud Carlos III, como el Laboratorio de Nivel 3 de Bioseguridad, se mantuvieron mediante generadores, con autonomía de 8 horas y suplementados con las reservas de gasóleo almacenadas. No se han producido variaciones reseñables en las temperaturas de conservación.

El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas activó el plan de emergencias interior de seguridad física y todas sus instalaciones radiactivas estuvieron en parada segura. Las muestras de origen biológico y el animalario tampoco sufrieron incidencias, especifican las mismas fuentes.

El Instituto de Astrofísica de Canarias permaneció sin incidencia, salvo la pérdida de conectividad en las telecomunicaciones con la Península, ya resuelto. Asimismo, la Plataforma Oceánica de Canarias y el Sistema de Observación Costero de Illes Balears no han sufrido incidencias por su ubicación.

El MareNostrum 5 del Barcelona Supercomputing Center funciona sin incidencias; todos sus servicios están operativos desde las 13:30 horas. Y el Sincrotrón ALBA apagó todos los sistemas excepto los esenciales, que quedaron conectados a través de generador.

Desde las 16:00 horas, todos sus sistemas están en funcionamiento y las instalaciones se han empezado a abrir a los usuarios.

El Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano está operativo desde las 8:00 horas de hoy, tras realizar una parada segura de los equipos gracias a que funcionaron correctamente los sistemas de respaldo para emergencias.

Fuentes tanto del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas como del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, ambos en Madrid, han confirmado normalidad gracias al uso de generadores, esenciales para garantizar, por ejemplo, la conservación de las muestras y materiales sensibles o el entorno adecuado para los animales de experimentación.

Por otra parte, fuentes del ministerio han informado de que el servicio de la RedIris, la red académica y de investigación española que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional, opera con normalidad y su servicio está garantizado.

En la citada reunión, se ha mencionado también que la UNED, adscrita al ministerio, ha recuperado la normalidad de sus clases a distancia y en la mayoría de sus centros asociados.

La previsión para mañana miércoles es la normalidad académica en todas las universidades españolas.