Los cinco ministros de Sumar rechazan tajantemente el plan de Trump para Gaza

(De i a d) La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la titular de Sanidad, Mónica García en una imagen de este mes de septiembre a su llegada al Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Fernando Villar

Madrid, 30 sep (EFE).- Sumar ha rechazado de manera tajante el plan de paz de EE.UU. para acabar con la guerra en Gaza -que sí ha saludado la parte socialista del Gobierno- al considerar que se trata de una imposición, un intento de consolidar el ‘statu quo’ de ocupación y violencia y legitima la impunidad de Israel.

De esta manera, Sumar vuelve a chocar con su socio, después de que el Gobierno, incluido el presidente, Pedro Sánchez, diera la bienvenida a esta propuesta de paz anunciada por el presidente norteamericano, Donald Trump.

A través de un comunicado, los cinco ministros de Sumar han subrayado que es «profundamente preocupante» que se pretenda resolver este conflicto sin contar con los palestinos, el papel de sus instituciones legítimas y el marco de Naciones Unidas.

Convertir Palestina «en un protectorado» dirigido por Washington, al margen de la legalidad internacional, no puede considerarse una solución sino «un nuevo capítulo en la negación sistemática de su soberanía», han subrayado.

A juicio de los ministros, un verdadero proceso de paz no puede construirse «desde la amenaza militar ni desde la exclusión de una de las partes», especialmente, de las víctimas, sino sobre la base del derecho internacional, la justicia y el reconocimiento pleno del Estado Palestino.

Para Sumar, este acuerdo, lejos de abrir un horizonte de convivencia, perpetúa el desequilibrio y legitima la impunidad de Israel tras un genocidio que ya dura dos años.

«Debemos rechazar con claridad cualquier plan que no garantice el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio palestino» además de un calendario concreto que conduzca al reconocimiento pleno de Palestina como Estado soberano.

También han subrayado que sin autodeterminación «no habrá paz ni justicia» y han advertido de que incluso para Trump y para una parte cada vez mayor de la sociedad israelí, «el genocidio resulta ya inaceptable».

Por tanto, Sumar ha insistido en la urgencia de lograr un alto el fuego inmediato por parte de Israel, el despliegue urgente de ayuda humanitaria bajo el mandato de la ONU, la retirada del Ejército israelí de la franja y la liberación de todos los rehenes israelíes y prisioneros palestinos.

De manera parecida han hablado los partidos integrados en el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, entre ellos los Comunes, cuyo portavoz y secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello, ha afirmado en una rueda de prensa en la Cámara que «más que un plan pactado parece un ultimátum grotesco» y una imposición que intenta hacer de Gaza un protectorado de Washington.

Además, intenta hacerlo a cambio de la «impunidad» del primer ministro israelí, acusado de crímenes de guerra y de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional.

Tesh Sidi, de Más Madrid, ha cargado contra «el infame acuerdo» y cree que el Gobierno debe reconsiderar su postura porque no puede estar de acuerdo con este plan, que, según ha dicho, es como si Hitler estuviera planteando una solución para el pueblo judío.

Más directo en sus críticas al Ejecutivo por dar el ‘plácet’ al plan para Gaza ha sido el diputado de Compromís Alberto Ibáñez, quien ha lamentado «de corazón» que Sánchez «aplauda ahora al señor Trump», subrayando que el Gobierno se equivoca de nuevo apoyándole en una medida «imperialista e injusta».

Jorge Pueyo, de la Chunta, ha arremetido igualmente contra la iniciativa de EE.UU y ha recalcado que el pueblo palestino es el único que puede decidir su futuro.