Los colombianos, los extranjeros que más han llegado a 2 de cada 3 comunidades en un año

/Archivo. EFE/Kai Försterling

Madrid, 10 ago (EFE).- Los colombianos son los inmigrantes que en mayor número han llegado en los últimos 12 meses a dos de cada tres comunidades, muy por delante de los marroquíes, que han sido los más numerosos en las llegadas desde el verano de 2024 en solo tres autonomías y en Ceuta y Melilla.

La Estadística Continua de Población recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que desde el 1 de julio de 2024 se han asentado en territorio español más de 600.000 personas nacidas en el extranjero -exactamente 601.905-, gracias a la cuales la población de España ha superado los 49,3 millones.

Sumando la información que el INE ofrece de los cuatro últimos trimestres, desde el 1 de julio del pasado año han llegado a España 156.900 colombianos, 108.900 venezolanos, 105.300 marroquíes, 71.700 peruanos, 44.800 argentinos, 35.900 cubanos y 27.700 ecuatorianos.

En total casi 590.000 personas de solo los siete países que más población foránea han aportado a España en los últimos 12 meses, que han contribuido a incrementar un colectivo que ya ronda los 9,7 millones -9.686.214-, casi uno de cada cinco residentes en todo el país -el 19,6 %-.

 

Marroquíes a Cataluña, Andalucía y Murcia

La distribución geográfica de esos grupos nacionales indica que los colombianos son los más numerosos entre los nacidos fuera de España que han llegado en esos 12 meses a la Comunidad Valenciana (29.500), Castilla y León (7.890), Castilla-La Mancha (6.940), País Vasco (6.480), Baleares (6.350), Aragón (4.710), Asturias (2.700), Navarra (2.370), Cantabria (1.830), La Rioja (1.470) y Extremadura (1.310).

Son, además, los segundos en Madrid (30.390), Cataluña (24.430), Andalucía (14.110), Galicia (5.670) y Murcia (4.090) y los terceros en Canarias (6.290).

Los marroquíes son el primer colectivo de personas nacidas en el extranjero en las llegadas desde fuera de España desde el verano pasado en Cataluña (27.180), Andalucía (20.940), Murcia (9.020) y las ciudades de Melilla (900) y Ceuta (440).

Están también entre los tres primeros grupos nacionales en las llegadas a Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón, Baleares, Navarra, La Rioja y Extremadura.

Por último, los venezolanos son los más numerosos entre los nuevos vecinos internacionales de Madrid (35.970) y Galicia (8.260) y los cubanos en Canarias (7.180).

 

Más de la cuarta parte de la población en tres comunidades

A 1 de julio de este año, el 21,5 % de los residentes en España nacidos fuera del país vive en Cataluña (2.083.587), el 18,8 % en Madrid (1.818.667), el 13,9 % en la Comunidad Valenciana (1.347.745) y el 12,0 % en Andalucía (1.158.070).

Sin embargo, donde más se ha incrementado esta cifra en términos relativos es en Asturias (un 11,12 % en 12 meses), Castilla y León (10,67 %), Aragón (9,41 %), Galicia (9,13 %) y Extremadura (9,00 %), comunidades con menor proporción de extranjeros en sus censos, pero que ofrecen, entre otras ventajas, vivienda a precios más asequibles.

En todo caso, en la actualidad los nacidos en el extranjero superan la cuarta parte de la población en tres comunidades: Baleares, donde son el 28,7 %; Cataluña, con el 25,5 % y Madrid casi con la misma proporción, el 25,4 %.

En la Comunidad Valenciana representan también cerca de la cuarta parte, el 24,7 %, más que en Melilla (24,4 %), y en Canarias son el 23,6 %.

En cuatro comunidades aproximadamente la quinta parte de los residentes proceden de otros países: Murcia (20,7 %) y Navarra (20,2 %) ligeramente por encima de la media (19,6 %) y La Rioja (19,3 %) y Aragón (19,2 %) algo por debajo de ese dato.

En el resto de territorios las cifras van disminuyendo: un 15,5 % en Castilla-La Mancha, un 14,6 % en País Vasco, un 13,7 % en Ceuta, un 13,3 % en Andalucía, un 12,9 % en Cantabria, un 12,6 % en Galicia, un 12,2 % en Castilla y León, un 11,9 % en Asturias y un 6,3 % en Extremadura.