Light
Dark
 

Los cómics poéticos de Snider: «Tengo cinco hijos, mi casa está llena de inspiración»

Imagen cedida por la editorial Garbuix Books de 'Poesía en Cómic', del historietista Grant Snider. EFE ***SOLO USO EDITORIAL***

Begoña Fernández

Madrid, 22 ago (EFE).- ‘Poesía en Cómic’, del historietista Grant Snider y nominada al Premio Eisner 2025 al mejor cómic para jóvenes lectores, es una colección de relatos trepidantes que beben de las vivencias del autor y donde los personajes saltan acrobáticamente a través de las viñetas: «Tengo cinco hijos, mi casa está llena de inspiración».

En una entrevista con EFE, Snider (San Diego, 1985) afirma que el libro, editado por Garbuix Books y a la venta desde el próximo 27 de agosto, es exactamente lo que cabe esperar: una serie de relatos breves que combinan expresiones líricas con cómics y que giran en torno a las cuatro estaciones del año, comenzando con la primavera con renacuajos y árboles en flor y terminando en invierno con nevadas y el aburrimiento de estar recluido en casa.

La combinación de poesía y cómic le llegó a Snider casi si darse cuenta. «Me encanta la poesía desde que leí los libros del poeta y cantautor estadounidense Shel Silverstein y los cómic de ‘Calvin y Hobbes’, y en algún momento decidí que las historietas tuvieran elementos poéticos, y libros con esa cualidad específica».

Considera que sus temas nacen de «mirar hacia afuera» y de «mirar hacia adentro», pero también de contemplar a sus hijos, ver cómo interactúan con el mundo y recordar su propia infancia.

Cuando «mira hacia afuera», Snider observa la naturaleza, la gente y los sucesos inusuales y divertidos que pasan a su alrededor y cuando «mira hacia adentro» reflexiona sobre sus sentimientos y activa la imaginación: «Hasta donde me lleve».

Odontólogo y dibujante: Aprendí a administrar mi tiempo

Imagen cedida por la editorial Garbuix Books del historietista Grant Snider, autor de 'Poesía en Cómic'. EFE ***SOLO USO EDITORIAL***

Además de dibujante y escritor, Snider es ortodoncista, un trabajo que le sirve, dice, «como un respiro de escribir y dibujar» y que nunca quiso abandonar para dedicarse en exclusiva al mundo de la historieta porque la medicina le permite «estar en el mundo real con gente real».

No obstante, admite, que ahora tiene «un horario muy relajado», pero cuando estaba estudiando Odontología «fue un reto»: «Así que aprendí a administrar mi tiempo de forma eficiente».

Sostiene que dibujar, después del trabajo de ortodoncista, es «muy refrescante» para su cabeza.

Y es que Snider reconoce que siempre ha tenido gran variedad de intereses y aficiones: «Últimamente estoy aprendido a tocar la guitarra y a resolver el cubo de Rubik. Nunca sentí que tuviera que tomar una decisión explícita de renunciar a algo y sí me comprometí personalmente a dedicar tiempo y energía a mi arte para que siga creciendo».

«Estoy seguro -añade- que mis intereses y habilidades artísticas me acompañarán mientras pueda sostener el bolígrafo».

Palabras sencillas y colores vibrantes

Los dibujos de Snider abarcan una amplia gama de tonos pastel y otros más saturados. Los personajes saltan de viñeta a viñeta e interactúan con pájaros, insectos y elementos de la naturaleza.

El historietista explica que su estilo se basa en artistas a los que admira profundamente y a los que ha intentado imitar a lo largo de los años como el dibujante francés Jean-Jacques Sempé, el ilustrador escocés Tom Gauld, la caricaturista estadounidense Roz Chast o el autor de libros infantiles estadounidense Mo Willems.

Entre sus próximos proyectos está terminar una novela ilustrada en verso para niños entre 4 y 12 años titulada ‘El año en que dejé de dibujar’ y que editará Abrams Books, y una baraja de cartas con vocabulario ilustrado llamada ‘Palabras maravillosas’, de Chronicle Books.

Además está terminando un libro de la serie de cómics de poesía ‘Poetry comics: Inner Space’ y prepara una nueva colección sobre la crianza para la que se inspira en sus propios hijos.