Madrid, 2 oct (EFE).-Los consejeros de Vivienda de las comunidades gobernadas por el PP ha exigido este jueves al Gobierno en la Conferencia Sectorial del ramo que negocie el Plan Estatal de esta materia que les ha presentado antes de aprobarlo en el mes de diciembre.
La reunión de hoy, convocada por la ministra, Isabel Rodríguez, en Madrid para presentar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, que debe ser aprobado antes de fin de año, se ha desarrollado sin acuerdo con las comunidades gobernadas por el PP, que son 11 de las 17 y suman el 70 % del suelo.
Fuentes presentes en la reunión han señalado que no se ha dividido el bloque conformado por las comunidades presididas por el PP, opuestas en bloque a la propuesta del Gobierno, mientras las socialistas han apoyado el Plan, aunque planteando algunas mejoras.
Una de las comunidades populares, Andalucía, ha anunciado tras la sectorial que presentará alegaciones al Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 presentado por el Ministerio, en el que pedirán un reparto equitativo en la cofinanciación y que se evite la paralización de las ayudas que las regiones ya hayan puesto en marcha.
Según ha detallado la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Andalucía busca más flexibilidad en los criterios de las 19 líneas de subvenciones recogidas en el borrador, así como que el Ministerio dé más certezas sobre el mantenimiento de las ayudas de los fondos Next Generation.
La responsable del departamento andaluz, Rocío Díaz, ha acusado al Ejecutivo estatal de acudir a esta sectorial «sin debate previo con las comunidades autónomas» pese a que son las competentes en materia de vivienda, y le ha acusado de «utilizar la imposición y la falta de diálogo y de respeto a la autonomía de Andalucía».
En declaraciones a los periodistas, el consejero madrileño de presidencia, Miguel Ángel García, ha manifestado que Madrid ha acudido a la sectorial a decir un «no rotundo» al Plan del Ministerio de Vivienda, que a su juicio «incide en los mismos errores» que la Ley cuya derogación han pedido en reiteradas ocasiones.
Este Plan, ha opinado, no aporta «nada nuevo y nada bueno» a las comunidades autónomas, que ha señalado que son las que tienen las competencias y las que están desarrollando unas políticas de vivienda que van a dar buenos resultados.
En este sentido, la vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha advertido: “la competencia en materia de vivienda es de las comunidades autónomas, la mayor parte de la financiación procede de ellas, y lo que exigimos es negociación, financiación adecuada, medidas fiscales realistas y un plan integral contra la ocupación e inquiocupación que no aparece en el borrador”.
Para Camarero, el Gobierno «pretende aprobar en diciembre un plan del que ahora habla, por primera vez, con los consejeros autonómicos, cuando desde diciembre del año pasado y en julio ya tenía nuestras propuestas. Han perdido un año y llegan tarde”.
También en la misma línea, el conseller balear de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha apuntado que la vivienda es una competencia «exclusiva» de las comunidades autónomas, aunque «bienvenida sea la colaboración con el Gobierno de España», al que ha demandado una «imprescindible» lealtad institucional que en esta ocasión «ha brillado por su ausencia».
El consejero de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones, ha expresado por su parte su deseo de que se llegue a acuerdos con las autonomías: “la ministra está a tiempo de convocarnos, la semana que viene si quiere, en un encuentro técnico, pero es cuestión de que no nos niegue la dignidad. Hablar, no imponer”.
El titular extremeño de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha pedido al Gobierno que «rectifique» el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 porque «margina, sobrecarga y limita las oportunidades de desarrollo de territorios como Extremadura».
El Gobierno de La Rioja ha reclamado al Ministerio de Vivienda que mantenga su actual compromiso presupuestario en el nuevo Plan de Vivienda y no reduzca su aportación un 17 % y su consejero, Daniel Osés ha reafirmado la disposición del Ejecutivo riojano a incrementar la inversión en políticas de vivienda y ha pedido mayor flexibilidad en la distribución de fondos.