Los Dardenne firman un alegato en defensa de las casas de acogida de madres adolescentes

Los directores Jean-Pierre Dardenne (I) y Luc Dardenne (D) asisten a la conferencia de prensa de 'Jeunes Meres' durante el 78º Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, el 24 de mayo de 2025. El festival de cine se celebra del 13 al 24 de mayo de 2025. (Cine, Francia) EFE/EPA/VICTOR BOYKO / POOL *** Pie de foto local ***

Cannes (Francia), 24 may (EFE).- Los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne, que aspiran a su tercera Palma de Oro con ‘Jeunes Mères’, han firmado en este Festival de Cannes un emotivo alegato cinematográfico en defensa de los derechos de las madres adolescentes y de la importancia de las casas públicas que acogen a las que tienen problemas.

(De izq a dcha) Elsa Houben, Babette Verbeek, los directores Luc Dardenne, Jean-Pierre Dardenne, Janaina Halloy Fokan y Lucie Laruelle asisten a la sesión de fotos de 'Jeunes Meres' durante el 78º Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, el 24 de mayo de 2025.EFE/EPA/CLEMENS BILAN

“Es un trabajo maravilloso que hay que continuar apoyando y que hay que financiar”, recalcó Luc Dardenne (Awirs, 1954) este sábado en una conferencia de prensa, tras el estreno de gala de la película la víspera en la Croisette.

(De izq. a der.) Virginie Apiou, Janaina Halloy Fokan, Lucie Laruelle, los directores Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne, Babette Verbeek, Samia Hilmi y Elsa Houben asisten a la conferencia de prensa de 'Jeunes Meres' durante el 78º Festival de Cine de Cannes, en Cannes, Francia, el 24 de mayo de 2025. EFE/EPA/VICTOR BOYKO / POOL

En esos centros “aprenden a ser responsables de ellas mismas y de los niños”, agregó el realizador belga al comparecer junto al resto del equipo, y eso es importante recordarlo “en un momento en el que se cuestionan los servicios públicos”.

‘Jeunes Mères’ es la historia de cinco madres adolescentes en situación de precariedad social, que se alojan en una casa de acogida de ese tipo con sus hijos recién nacidos o bien que están a punto de dar a luz.

El filme no va tanto de la prevención de los embarazos adolescentes, explicaron tanto los directores como las actrices, como de su resistencia y de sus derechos.

“Es un filme que milita por las mujeres”, manifestó Janaïna Halloy Fokan, una de las protagonistas.

Está rodada desde un lugar de sensibilidad y de preocupación por el otro, señaló también la dupla de realizadores, que tienen ya dos Palmas de Oro y que, de triunfar en esta edición 78, lograrían un hito inédito, ya que nadie cuenta con tres de esos galardones.

También querían que fueran historias de madres que, pese a las dificultades, van logrando salir de sus respectivas situaciones de vulnerabilidad extrema y del “estatuto de víctimas”.

“Este filme es menos sombrío, creo, que ciertas películas precedentes. Quizás las próximas lo serán aún menos, veremos”, comentó Jean-Pierre Dardenne (Engis, 1951), y dijo que el hecho de que su trabajo sea siempre tan bien acogido en Cannes es un aliciente para continuar haciendo cine.

Querían igualmente contar historias personales, no simples casos o cifras. “Filmamos gestos de solidaridad entre los personajes en un lugar donde todo el mundo trata de hacer fructificar la fragilidad de la vida”, indicó el mayor de los realizadores.

Y eso es porque les interesan “los frágiles”, agregó, en un mundo donde suele prevalecer “la ley del más fuerte, la ley de la violencia, la ley de los más brutos”.

“La mirada política no nos importa. Va de cómo filmamos a una mujer, a un hombre, a un bebé, cómo lo miramos (…) Mirar a alguien es lo contrario de la fuerza”, completó Luc Dardenne. EFE

ngp/ig

(foto)