Madrid, 28 sep (EFECOM).- Los datos de inflación en Europa de septiembre y el índice de gestores de compras (PMI) marcarán la atención de la próxima semana en bolsa, que traerá la nueva batería de aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 100 % a los medicamentos importados.
En Europa, la semana comienza con el IPC de España de septiembre, y sus ventas minoristas, la balanza comercial no comunitaria de Italia, la concesión de hipotecas en el Reino Unido, el clima empresarial en la zona euro y la confianza del consumidor, asÍ como la comparecencia del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.
En Francia se celebrará este lunes subasta de deuda a 3, 6 y 12 meses.
Tras la inflación de España, llegarán el martes los datos de IPC de Alemania, Francia e Italia. En Alemania también destacarán la tasa de desempleo de septiembre y la evolución de las ventas minoristas en agosto; mientras que en el Reino Unido se dará a conocer la lectura definitiva del PIB en el segundo trimestre del año. Ese día también comparecerá la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
El analista de Banco BiG Borja de Castro ha destacado la importancia del IPC y las declaraciones de Lagarde para ver si coincide con el tono de la Fed y cómo puede influir en el euro que, en su opinión, puede subir un poco más.
Con el inicio del mes, el miércoles 1 de octubre llegará el dato de inflación de la eurozona, además de su PMI manufacturero, que también se publicará en España, Alemania, Francia e Italia.
Ese día se conocerá además el dato del registro de automóviles en España en septiembre, y en Alemania se celebrará subasta de deuda pública a diez años.
El jueves 2 de octubre, la atención se centrará en la tasa de desempleo en agosto de la eurozona; y en España se publicará el número de parados registrados en septiembre.
Para terminar la semana, será relevante el PMI compuesto de septiembre y el índice de precios de producción en agosto del bloque monetario europeo.
En el ámbito empresarial, destaca en España la presentación de resultados de Solaria.
En EE. UU., la semana comenzará con el índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas de septiembre y se celebrará subasta de deuda pública a 3 y 6 meses.
El miércoles llegará el turno para la encuesta ADP de empleo de septiembre y el dato final de los indicadores adelantados PMI e ISM del sector manufacturero.
El jueves se publicarán las peticiones de los subsidios por desempleo, el informe Challenger sobre recortes de puestos de trabajo, los pedidos industriales y se celebrará subasta de deuda a 4 semanas y de bonos a 8 semanas.
El viernes se conocerá la creación de nóminas no agrícolas en septiembre, la tasa de desempleo de septiembre, el PMI compuesto y el ISM no manufacturero.
En Asia-Pacífico se conocerá el indicador adelantado de Japón y comparecerá el miembro del Consejo del BoJ Asahi Noguchi; el martes se publicará el resumen de opiniones del Banco de Japón, la producción industrial, las ventas de grandes almacenes, las ventas minoristas y los inicios de construcción de viviendas.
El miércoles se publicará el índice de difusión Tankan de grandes empresas no manufactureras; el jueves la confianza de los hogares en este país, y el viernes, la tasa de desempleo de agosto. Además, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, pronunciará un discurso.
Los mercados no contarán miércoles, jueves y viernes con la referencia de China, al celebrarse la Fiesta Nacional.