Los destruidos pueblos fronterizos del Líbano votarán más lejos, pero votarán

Una mujer libanesa deposita su voto durante las elecciones municipales en un colegio electoral de Beirut, Líbano, 18 de mayo de 2025. 
EFE/EPA/WAEL HAMZEH
Yaroun (Líbano), 23 may (EFE).- Para las municipales de este sábado en el sur del Líbano, la población de la devastada localidad fronteriza de Yaroun tendrá que acudir a votar a varios kilómetros del municipio, pues la guerra del pasado año con Israel apenas ha dejado un edificio público en pie donde abrir mesas electorales.Como ocurre con varios otros pueblos en plena divisoria con el Estado israelí, buena parte del electorado de Yaroun aún permanece desplazado seis meses después de la entrada en vigor del alto el fuego debido a la gran destrucción y, para ellos, los comicios tendrán lugar en la capital de distrito, Bint Jbeil.Pese a ello, todos los ciudadanos que en la jornada de reflexión previa a la cita han ido a la localidad para hacer alguna reparación en sus viviendas aseguran que mañana acudirán a depositar sus papeletas, pues consideran que hacerlo es más importante que nunca con todo un proceso de reconstrucción por delante.”Ahora, el pueblo necesita gente que haga algo más que antes”, dice a EFE un votante de Yaroun.Colegios alternativosEntre las ruinas de las casas, no hay un solo cartel electoral ni atisbo alguno de una campaña, solo pósteres recordando a los mártires del conflicto finalizado hace seis meses. Lo mismo ocurre en muchas otras poblaciones de la región, donde el grupo chií Hizbulá y su aliado de mismo signo Amal suelen ganar de calle.El actual alcalde de Yaroun, Riyad Ahmad al Rida, explica a EFE que cuenta con salir reelegido.”No hace falta campaña para nosotros porque cada quien depende de lo que hizo, depende de cómo lo quiere el pueblo. Gracias a Dios hemos hecho algo muy bueno, he trabajado por todos, cristianos, musulmanes, todos son mi familia”, relata en un perfecto español aprendido en Colombia.El ‘mukhtar’, como son conocidos los alcaldes en el mundo árabe, confirma que su población votará en Bint Jbeil porque en la aldea “no quedó sitio donde votar” y comenta que inicialmente tantearon la posibilidad de colocar inmuebles prefabricados para servir de colegios electorales.Sin embargo, decidieron no optar por esta alternativa porque creen que Israel trataría de asustar al electorado bombardeando “al lado” de tales estructuras.El Estado libanés ha estado manteniendo contactos con los países garante del alto el fuego para tratar de asegurar que las fuerzas israelíes no lancen ataques durante la jornada de votación en el sur del país, la más golpeada por la ofensiva del pasado año y que sigue siendo objetivo de bombardeos casi a diario.Anoche mismo, el Estado judío llevó a cabo una oleada de bombardeos contra varios puntos meridionales en un corto periodo de tiempo, lo que ha sido interpretado como un intento de obstaculizar los comicios en esta zona tradicionalmente alineada con Hizbulá, y ha despertado miedos a nuevas acciones el sábado.”Es un mensaje para que la gente no vaya a votar, eso no asusta a la gente”, defendió Al Rida.Esperando participaciónSin embargo, el también candidato por Yaroun Adir Georges Ajeaa comenta que si bien se decidió mover la votación a Bint Jbeil en buena medida por la destrucción de los espacios públicos, también ayudó el hecho de que la población “no está muy motivada para ir a los pueblos fronterizos”.Pese a la posibilidad de ataques israelíes, cree que la gente acudirá a votar.”Hay mucha gente que tiene miedo, también hay mucha gente muy motivada, pero hay que esperar hasta mañana para saber más o menos cuánta gente va a haber. Pero sí esperamos que va a haber un buen número de personas”, apuntó en declaraciones a EFE.Estas elecciones a consejos municipales y alcaldías se llevaban posponiendo desde hace tres años por motivos logísticos, económicos y, en 2024, por el conflicto con Israel. Algunos abogaban por posponerlas una vez más en el sur dada la situación excepcional, pero Ajeaa asevera que “la situación no aguanta más””Ya no se pueden posponer porque la gente quiere saber cómo regresar a su casa. Alguien tiene que poner electricidad y agua y las necesidades básicas en los pueblos destruidos”, zanjó el joven, que se presenta en la misma lista que Al Rida en estos comicios.Por su parte, el candidato a la reelección como ‘mukhtar’ tiene claro que la reconstrucción de Yaroun será la labor más importante de su próxima legislatura, algo que se espera también mueva a muchos a acudir a las urnas en esta cita desplazada debido a la destrucción.”No va a ser igual, pero es algo que lo deja a uno con orgullo, que estamos en nuestra tierra y decimos al enemigo que si vuelve, volvemos. Estamos seguros que eso va a pasar, si vuelven, volvemos”, concluyó.Noemí Jabois