Los discos de la semana: Bunbury se recrea en el pasado, del Mediterráneo a Latinoamérica

El cantante Enrique Bunbury, en una imagen de archivo. EFE/Javier Cebollada

Madrid, 24 abr (EFE).- El parón vacacional por Semana Santa ha supuesto una doble ración de lanzamientos para la vuelta a la actividad, con discos destacados para este viernes, 25 de abril, como los de Bunbury, Antonio Orozco y Rufus T. Firefly con sello español, o como Natalia Lafourcade desde México y Ghost desde Suecia.

‘Cuentas Pendientes’, de Bunbury (Warner)

Toma el relevo a ‘Greta Garbo’ (2023) pero con una premisa diferente: no mira al presente y las posibilidades tecnológicas, sino al pasado, al folclor y al encuentro entre ritmos tradicionales que comparten el castellano como lengua común, del Mediterráneo hasta México, donde el álbum ha sido grabado.

‘El tiempo no es oro’, de Antonio Orozco (Universal)

Dice el catalán en su reciente documental ‘El método Orozco’ que este es, en su opinión, “el mejor” disco de su carrera, quizás porque surge de un proceso catártico y curativo, de un cambio físico pero sobre todo de terapia mental para enfrentarse de una vez a monstruos que llevaba tiempo postergando.

‘Todas las cosas buenas’, de Rufus T. Firefly (Lago Naranja/Altafonte)

El consolidado grupo madrileño presenta esta vez letras más directas y un envoltorio menos psicodélico para entregarse con tino y personalidad propia a un sonido más clásico que remite a grupos como The Cure o The Smiths en cortes como la luminosa ‘La plaza’.

‘San Jorge’, de Recycled J (Warner/Taste The Floor)

Once temas nuevos que permanecían inéditos se suman al último disco del madrileño, uno de los responsables de haber renovado la música urbana en España con sonidos y arreglos desprejuiciadamente pop.

‘Mis notas de voz’, de Mafalda Cardenal (Sony)

Extenso debut de pop juvenil para esta alicantina, integrado por 18 canciones en las que condensa vivencias personales, nacidas -como revela el título- como audios de Whatsapp grabados en la intimidad de su cuarto.

‘Te quiere todo el mundo’, de Pablo Und Destruktion (Raso)

Después de tres años sin un nuevo trabajo en formato LP, el gijonés Pablo García vuelve a dotarse de letras llenas de acidez y socarronería como arma de denuncia en canciones como ‘Artistas contra la cultura’ o ‘Dementocracia’.

‘Bravo’, de Sexy Zebras (Warner)

El grupo que pasaba por tener uno de los directos más fieros y unas de las letras más picantes del panorama rock nacional vuelve con un disco, aseguran, aún más feroz y más picante, fieles a su sonido eléctrico y a sus melodías claras.

‘Hermana bruja’, de María Guadaña (Happy Place)

La jienense entrega en su tercer LP canciones que basculan “entre la sensualidad Peggy Lee y la embriaguez de The Doors”, por poner un ejemplo, y que sobre todo ansían transmitir un mensaje de sororidad, devolviendo a las brujas la connotaciónde de sabias.

‘Cancionera’, de Natalia Lafourcade (Sony)

Definido como “un viaje sonoro entre la tradición (veracruzana) y lo contemporáneo”, la mexicana asume aquí el papel de La Cancionera, una trovadora que se mueve entre “la dulzura y la rebelión” y que coproduce su duodécimo disco junto a Adan Jodorowsky tras el buen resultado del previo ‘De todas las flores’.

‘Skeletá’, de Ghost (Loma Vista)

Probablemente en su mejor momento de fama, esta banda sueca de rock teatral y ochentero presenta sexto álbum, “el más introspectivo de su carrera” según las notas de prensa, lo que en su caso no se traduce en falta de gancho o energía, como se aprecia en ‘Satanized’ o ‘Lachryma’.

‘Dream Into It’, de Billy Idol (BFI/Dark Horse/BMG)

Hacía más de diez años que el icono británico del rock de los 80 no lanzaba disco de larga duración. En este retorno traza un arco vital desde su juventud como promesa del punk rock hasta hoy que es también un viaje sonoro por la evolución del género y que incluye colaboraciones de Avril Lavigne, Joan Jett y Alison Mosshart.

‘Noble And Godlike In Ruin’, de Deerhof (Joyful Noise)

Empeñados en reinventarse con cada uno de sus últimos discos tras haberse consolidado hace largo tiempo ya como una referencia del rock, el cuarteto estadounidense alcanza los 20 discos de estudio con este trabajo que, temáticamente, denuncia el mundo actual en decadencia con cortes como ‘Inmigrant Songs’.

‘Oh What a Beautiful World’, de Willie Nelson (Sony)

A sus 91 años lanza el “cowboy hippie” por antonomasia el que podría ser su epitafio musical, un nuevo disco de estudio para acercarse cada vez más a las ocho decenas, este con 12 canciones todas firmadas por Rodney Crowell, uno de sus escritores de cabecera en la segunda mitad de su carrera.