Madrid, 6 mar (EFE).- Cantó con Tony Bennett, grabó un musical, un disco con un tono más de cantautora de folk alternativo y otro con la electrónica de club como inspiración, pero este viernes (al fin) Lady Gaga vuelve a sus orígenes más extravagantes y poperos con un álbum que monopolizará la atención entre el resto de lanzamientos.
‘Recardelino’, de Juanjo Bona (Universal)
Debut discográfico de uno de los participantes más famosos de la última edición de ‘Operación Triunfo’ y uno de los que más seguimiento ha conseguido tras la finalización del concurso, a pesar de haber optado por una fórmula menos inmediata como conjugar pop con las raíces folclóricas de su Aragón natal.
‘Reboot’, de Paul Thin (Universal)
El exparticipante quizás más impredecible de esa misma edición de ‘OT’, en plena racha de inspiración, lanza su segundo disco tras su recientísimo álbum del pasado mes de noviembre, ‘Spawnpoint’, esta vez con “una obra conceptual que mezcla géneros, narrativa y experimentación sonora”, con reflexiones por ejemplo en torno a la fama.
‘III’, de Grande Amore (Ernie Records)
El proyecto de Nuno Pico junto a Clara Redondo y Mariagrep vuelve cargado de “ruido”, en un disco “salvaje y acelerado”, compuesta por diez canciones “de rock and roll extremo”, de nuevo en gallego, y con dos colaboradores de altura como Nacho Vegas y David Ruiz.
‘Pelo de foca’, de Ultraligera (Warner)
Mientras intenta confirmarse como una de las apuestas emergentes más sólidas del rock nacional, la banda madrileña lanza su debut discográfico con producción de Ludovico Vagnone, entre el influjo del post punk de The Strokes y muchos de sus precedentes en la escena nacional.
‘Joven y arrogante’, de Ilegales (Warner/La Casa del Misterio)
Trabajo ecléctico y “muy inspirado”, en palabras del irreductible Jorge Martínez, con temas que abundan en los tiempos garajeros previos a la formación de esta banda asturiana, cuando aún se presentaban como Madson, y otros cortes de rock más clásicos.
‘Voces externas’, de Melifluo (Calaverita Records)
La banda formada por algunos miembros de Supersubmarina y de Casasola vuelve de la mano del productor Paco Salazar con su segundo trabajo, tras ‘Pasado_Futuro’ (2021), y con canciones sobre abandonar aquello que nos atenaza, como nuestros miedos interiores, acercándose en algunos casos a sonoridades rock con tintes psicodélicos.
‘Mayhem’, de Lady Gaga (Universal)
Cinco años después de su último disco pop, ‘Chromatica’ (2020), doce en realidad si no se considera ese trabajo influido por la electrónica del techno, el house y el drum ‘n’ bass, la diva más camaleónica regresa para regocijo de sus seguidores por los fueros excesivos que la encumbraron en sus inicios, como ha demostrado el éxito de ‘Abracadabra’.
‘Curious Ruminant’, de Jethro Tull (InsideOutMusic/Ian Anderson Group)
Muy activa en los últimos años, la veterana banda de folk-rock progresivo de Ian Anderson vuelve con un nuevo disco de 9 canciones y, cumpliendo lo que se espera de ellos, duraciones tan variables como 2 minutos o cerca de 17, en su mayor parte en el formato de banda completa, incluido el rescatado teclista Andrew Giddings.
‘Ruby’, de Jennie (Columbia Records/Sony)
Una a una van publicando sus trabajos personales las integrantes del gran hito del K-Pop, Blackpink. Tras la publicación la semana pasada de Lisa, y tras el éxito del ‘APT’ de Rosé junto a Bruno Mars, es turno ahora de esta artista que ha contado para su debut con colaboraciones de Dua Lipa, Childish Gambino, Kali Uchis y Doechii, entre otros.
‘Foxes in the Snow’, de Jason Isbell (Southeastern Records)
Décimo álbum de estudio del intérprete y compositor estadounidense, conocido por su acercamiento a la música americana, pero que aquí por primera vez se adentra en el ámbito de la música acústica, sin el acompañamiento de su banda de siempre.
‘Points of Origin’, de Will Stratton (Bella Union)
California se convierte en el escenario común de un álbum lleno de personajes tostados por el sol de ese estado americano, “desgarrador y extenso”, indica su oficina, a cargo de este cantautor estadounidense de folk alternativo que llega así a su octavo trabajo de estudio.
‘Blood on the Silver Screen’, de Sasami (Domino)
Tras explorar un sinfín de géneros, de la balada al heavy metal, pasando por la electrónica industrial, la compositora e intérprete californiana ofrece su disco más decididamente pop, para abordar “el caos del romanticismo y de la devoción arrolladora, del romanticismo hasta la autodestrucción”, según sus propias palabras.