Los discos de la semana: pocos se atreven con Taylor Swift

La cantante Taylor Swift posa durante la alfombra roja de los MTV Video Music Awards 2024. EFE/ Octavio Guzmán

Madrid, 2 oct (EFE).- El huracán Taylor Swift, que azotará desde este viernes con un nuevo disco y la premisa cierta de hacer suyas la mayor parte de la atención y de las ventas, se deja sentir en una semana en la que la lista de nuevos álbumes, sobre todo internacionales, reducirá mucho su ritmo y volumen.

‘Life Of A Showgirl’ (Universal), de Taylor Swift

Cada lanzamiento de la cantautora estadounidense, sea material nuevo o una regrabación, ha sido noticia y número 1 imbatible en los últimos años. Este, su duodécimo álbum, llega además arropado por el empuje del anuncio de su próxima boda y, por primera vez desde ‘Lover’ (2019) o incluso ‘1989’ (2014), por su aparente vuelta al pop más rabioso y desinhibido.

‘Un golpe de suerte’ (Universal), de La Plazuela

Con Granada siempre presente aunque ahora afincados en Madrid, una de las bandas que más Premios de la Academia de la Música de España ha recabado, entre ellos los de mejor álbum y mejor canción de música alternativa por su EP previo ‘La caleta’, regresa al formato largo con este trabajo para constatar que, pese al título, el éxito de su fusión no ha sido cosa del azar.

‘1973’ (Cultura Rock/Varsovia!!), de Quique González

Nombra este nuevo álbum el año de nacimiento del cantautor madrileño afincado en los Valles Pasiegos, muestra probable de que sea uno de los más personales de su carrera, con el hilo conductor de las verdades escurridizas, imposibles de asir.

‘Lechita’ (Sony), de BB Trickz

La más deslenguada y joven de las voces femeninas del mundo urbano en español incorpora un sonido más vanguardista en este EP de cuatro temas, que se lanza en paralelo con sus correspondientes videoclips, todos en formato vertical.

‘Leo & Leo’ (Unlimited Media/Bonsaï), de Leonor Watling y Leo Sidran

Un álbum diferente en el que se combinan la voz cálida de la española y la de «crooner» del estadounidense, que surge de la amistad y de cocinarse a fuego lento, aprovechando las visitas anuales del segundo para tocar en Madrid y los posteriores encuentros en casa de Watling y Jorge Drexler para beber buen vino y enseñarse canciones.

‘Juventude’ (Virgin), de Juventude

Debut discográfico para este dúo sevillano, producido por Íñigo Bregel y grabado en una ermita en la sierra de Huelva, mezclando pop, folclor andaluz y otros elementos como el movimiento «hippie».

‘Momento’ (Escuchando Elefantes), de Escuchando Elefantes

El dúo gallego lanza nuevo álbum, el quinto ya desde ‘Show & Tell’ (2012), definido como «un precioso viaje emocional transitan del dolor del final al empoderamiento y renacer», con una música en la que la batería y la guitarra le dan un carácter definitorio.

‘MADDER!’ (Sparks/Transgressive), de Sparks

Como el comparativo empleado en su título indica («más loco» en español), se trata de un apéndice de su reciente último disco, ‘MAD!’, lanzado en mayo. Llega en formato de EP de cuatro canciones, un formato que la veterana banda de rock estadounidense no había probado en sus más de 50 años de recorrido.