Los discos de la semana: Por fin, el «drama» de la Cardi B más cómica y surrealista

La rapera estadounidense Cardi B en una imagen de archivo. EFE/ Octavio Guzmán

Madrid, 18 sep (EFE).- Siete años ha tardado Cardi B en renegar de las presiones y publicar su segundo álbum tras el éxito de crítica y público del previo ‘Invasion of Privacy’, que llega por fin este viernes en una semana con más lanzamientos discográficos a cargo de otras figuras como NIN, Lola Young y Soleá Morente.

‘Am I The Drama?’ (Warner), de Cardi B

Recién absuelta de agredir a una vigilante en un juicio tan mediático como surrealista, pocas veces una campaña promocional de un disco ha sido tan divertida como la desplegada por la rapera neoyorquina de origen latino, que se presentaba desahuciada por las calles, vendiendo personalmente copias del álbum.

‘I’m Only F**king Myself’ (Universal), de Lola Young

La singular compositora e intérprete británica, que saltó a la palestra internacional en 2024 con su tema ‘Messy’, incluido en su anterior trabajo, intenta consolidar las expectativas puestas en ella con su cuarto álbum, con otros temas reseñables como ‘One Thing’ o ‘Dealer’.

‘TRON: Ares’ (Universal), de Nine Inch Nails

Trent Reznor y Atticus Ross vuelven a abordar una banda sonora tras el éxito de sus experiencias con ‘La red social’, que les deparó un Óscar, o ‘Watchmen’, un Emmy. En esta ocasión, adaptan su fusión de sonidos industriales, electrónicos y roqueros a la tercera entrega cinematográfica del mundo distópico de los videojuegos de Tron.

‘Sirio B’ (Elefant), de Soleá Morente

Como la estrella más brillante conocida, la mediana y más curiosa del clan Morente ha titulado su nuevo trabajo. Así sintió el fruto de su encuentro creativo con el productor Guille Milkyway (La Casa Azul) para alumbrar canciones que, con la rumba como punto de apoyo común, vuelan por muchos estilos entre el flamenco y la electrónica más bailable. Un disfrute audaz con temas como ‘Gitana María’.

‘Qué largo es el verano’ (Lovemonk), de Linda Mirada

Doce años llevaba el proyecto dirigido por Ana Naranjo sin entregar material nuevo. Para su vuelta, su cuarto álbum se presenta aún conectado con el pop de los primeros años 80 y, como novedad, con cierto toque mediterráneo, entre aires baleares y franceses o italodisco.

‘Cenicientes’ (Esmerarte), de Marisa Valle Roso

«Entre ceniza y carbón vivieron los protagonistas de estas historias que ahora convierto en canciones», explica la propia artista, nacida y residente en la cuenca minera asturiana, sobre la génesis de un álbum de «pop difuminado por el folk» y producido por el mítico Juan de Dios Martín.

‘Se traspasa’ (BCore), de Brighton 64

Anunciado como el último eslabón en la larga carrera (desde 1981) de esta formación barcelonesa enamorada de la escena mod británica, que posteriormente se embarcará en su gira de despedida por todo el territorio nacional.

‘The Dream’ (Darkroom), de The Favors

Finneas, hermano y colaborador decisivo de Billie Eilish, publicaba en 2024 su tercer álbum propio como parte de una carrera a la que ahora da continuidad de la mano de otra artista, su amiga la compositora e intérprete Ashe, en un trabajo moderno coloreado por «la calidez y el ritmo del pop de los años 70».

‘Dance Called Memory’ (Sub Pop), de Nation of Language

La banda estadounidense de pop alternativo y ‘synthpop’ alcanza su cuarto disco con este lanzamiento, en el que se alejan de la tradición de Kraftwerk para probar a internarse en una onda más próxima a la filosofía de Brian Eno de una electrónica «con humanidad».

‘Better Broken’ (Concord), de Sarah McLachlan

Décimo álbum ya de la cantautora canadiense, que llevaba casi una década sin nuevos discos y once años desde que lanzó su último material original. El estado del mundo y la necesidad de ofrecerle algo de esperanza es lo que le ha llevado a publicar las once canciones nuevas que lo componen.

‘Unerthed: Hole Erth Unplugged’ (Dead Oceans), de Toro y Moi

El estadounidense Chaz Bear ofrece una reinterpretación de su trabajo ‘Hole Erth’, publicado en 2024 antes del más reciente ‘What For? (Instrumentals)’ (2025), con arreglos de guitarra, piano, batería y cuerdas, llevándolo a territorios cercanos al ‘rap rock’ o al ‘hiperpop’.

‘El sonido de la felicidad’ (Eclipse Melodies), de Srta Trueno Negro

Sr. Chinarro produce el tercer largo de esta artista argentina, Natalia Drago, que combina guitarras encendidas con su habitual tono de ‘spoken word’ y con partes más melódicas, con la colaboración en las voces de J de Los Planetas como curiosidad.