Madrid, 9 oct (EFE).- En su momento de mayor gloria, Viva Suecia vuelve a la actualidad discográfica con un nuevo álbum en el que el grupo pide calma y paz en medio del contexto general, mientras Santiago Auserón, con la mirada puesta ahora en el Mediterráneo, sigue abogando por el diálogo entre culturas.
‘Hecho en tiempos de paz’ (Universal), de Viva Suecia
Con su asalto al Movistar Arena de Madrid a la vuelta de la esquina y otro concierto en Murcia para 20.000 el próximo año, la banda murciana publica otro disco de temas épicos, como ‘Dolor y gloria’ o ‘Sangre’ junto a Siloé, y que como novedad incorporan guiños al rock argentino desde su apertura con ‘Melancolía’.
‘Narintzi’ (La Huella Sonora), de Santiago Auserón
El Premio Nacional de Músicas Actuales practica un nuevo giro en su dilatada carrera musical desde sus inicios con Radio Futura y, tras 40 años de diálogo con Cuba a través de los palos de ida y vuelta, posa ahora el oído y la voz en la profundidad de otra de las cunas de España: Grecia.
‘El poder sobre una misma’ (Cooperativa Montgrí/Warner), de Lorena Álvarez
La cantautora asturiana, impulsora hace ya más de una década de la reintroducción del folk desde una perspectiva actual, ofrece en su primer LP desde 2019 un relato «de una mujer que se rompe y se recompone» después de haberlo todo y quedarse aparentemente vacía.
‘A Modern Tour EP’ (Virgin), de L.A.
El proyecto del mallorquín Luis Alberto Segura toma temas que fueron éxitos de discos anteriores y los filtra por «una vertiente más fresca y actual», de acuerdo con el sonido que desea mostrar en su nueva gira.
‘Lovin’ You’ (Richard Ashcroft/Virgin), de Richard Ashcroft
El que fuera líder de The Verve vuelve a estar en la picota gracias a haber ejercido de telonero en los recientes conciertos de reunión de Oasis por Reino Unido, momento idóneo para entregar su primer disco con material completamente nuevo en siete años, combinando rock alternativo y apuntes de música negra y americana.
‘After The Sun Goes Down’ (RCA/Right Hand Music), de Khalid
Amor, autodescubrimiento, una mayor apertura al mundo y una perspectiva renovada en torno a la libertad, eso es lo que promete el artista estadounidense a lo largo de este álbum que reúne nada menos que 17 cortes.
‘Soft’ (Sunset Garden), de Lany
La banda estadounidense formada en Nashville y con temas que superan ampliamente el medio millón de escuchas supera ya una década de trayectoria y lo celebra con este nuevo álbum, el sexto de su carrera marcada por un pop melancólico impulsado por el sonido de los sintetizadores.
‘Canciones Contra el Fin del Mundo’ (Virgin), de Alamedadosoulna
El extenso combinado musical integrado por nueve músicos y conocido por su fusión de ska, reggae y sonidos del este regresa con un trabajo de siete canciones, a medio camino entre el EP y el LP, concebidas para invitar a la resistencia y combatir el abatimiento.
‘Nada es verdad, todo está permitido’ (Warner), de Paul Alone
Dos años ha necesitado el músico originario de Pamplona para dar forma a esta disco, producido en su propio cuarto, como cuando comenzaba su carrera musical con el pop melódico como bandera, antes de conseguir cierta fama gracias a su paso por el concurso de talentos de ‘La Voz’ o ‘Dúos increíbles’.
‘De cuando era viento’ (El Segell), de Joana de Diego
Cantante, compositora y flautista barcelonesa, entrega cinco canciones fruto de musicalizar cuatro poemas de figuras como Juan Gelman o Alberto Szpumberg y añadir una composición propia.