Los discos de la semana: Will Smith se cobija en la música tras su caída en desgracia

El cantante y actor Will Smith. EFE/ Marlon Pacheco

Madrid, 27 mar (EFE).- Con su carrera cinematográfica en suspenso, después del mediático golpe que propinó a Chris Rock en plena gala de los Oscar, Will Smith vuelve a la música cuando ya nadie lo esperaba con su primer disco en 20 años, en una semana de lanzamientos que también trae canciones inéditas de Fito Páez.

‘Novela’, de Fito Páez (Sony)

El argentino presenta una ambiciosa “gran obra musical y cinematográfica” de 25 canciones que empezó a escribir en 1988 y concluyó en 2024, con la excusa de contar como afectó a los jóvenes y a su propia vida vivir en un pueblo recóndito de su país.

‘Nave Dragón’, de Lola Índigo (Universal)

Comenzó siendo un apéndice de su anterior álbum, ‘El Dragón’ (2023), y ha terminado convertido en el cuarto disco de la granadina, en parte para recoger sus grandes éxitos ‘La reina’ y ‘1000cosas’ junto a Manuel Turizo.

‘No tengo prisa’, de Marc Seguí (Warner)

Cuatro años después de ‘Pinta y colorea’ (2021), su debut en el formato de LP, llega este trabajo con el que el mallorquín abre una “nueva etapa que promete ser un viaje emocional y sincero” con canciones introspectivas y personales.

‘Superbucle’, de Yawners (Cooperativa Montgrí)

La salmantina Elena Nieto busca consolidarse con este tercer disco que se aleja del rock más convencional en pos de un sonido más moderno y experimental. De fondo, una reflexión sobre los procesos cíclicos en los que incurre el ser humano.

‘No es para menos – Canciones inéditas 1984-2018’ (Warner), de Rafael Berrio

Con motivo del quinto aniversario de la muerte del músico vasco se edita este volumen con hasta 47 canciones inéditas grabadas entre 1984 y 2018, desde sus inicios en UHF a su periodo en solitario pasando por su etapa en Amor a Traición.

‘Prehistoria, demos y demonios’ de Chucho (Intromúsica)

Primer disco de rarezas e inéditos de este grupo que, con Fernando Alfaro a la guitarra, surgió tras la ruptura a mediados de los 90 del grupo Surfin’ Bichos.

‘Algo familiar’, de Guada (Raso Estudio)

 Con ecos de americana, de rock de autor y de “indie folk” se presenta el nuevo álbum de esta artista hispanoargentina, que incluye además una colaboración con Ismael Serrano.

‘Based On A True Story’, de Will Smith (Rave In The Wasteland)

El músico, productor y actor estadounidense no publicaba un álbum desde ‘Lost And Found’ (2005). Regresa arropado entre otros por su hijo Jaden tras su caída en desgracia, un episodio del que apenas se había pronunciado y que recoge en el tema ‘Beautiful Scars’.

‘Eternal Sunshine Deluxe: Brighter Days Ahead’, de Ariana Grande (Universal)

Versión ampliada del disco más importante en años de esta estrella estadounidense y que llegó en 2024 tras una larga racha alejada de los estudios de grabación. Para colmar posibles esperas a futuro, ahora centrada en su faceta de actriz, añade seis canciones nuevas.

‘Glory’, de Perfume Genius (Matador)

Superada la barrera de los 40, la idea más cercana de la muerte aparece como uno de los temas importantes del nuevo álbum del estadounidense Mike Hadreas, así como su rechazo a que ese fantasma pueda eclipsar la experiencia de vivir en presente.

‘Forever is a Feeling’, de Lucy Dacus (Universal)

La cantautora estadounidense ha ido amasando fama y prestigio como una de las mejores compositoras jóvenes gracias tanto a sus trabajos previos en solitario y como miembro de la banda boygenius. Con su cuarto álbum salta del ámbito independiente a una multinacional para hablar de todos los momentos del amor.

‘Rushmere’, de Mumford & Sons (Universal)

La banda que volvió a poner de moda el folk rock lanza su quinto disco, producido por su amigo Dave Cobb, el primero como trío, tras la salida del banjista Winston Marshall por una polémica de carácter político.

‘Loose Talk’, de Bryan Ferry (Dene Jesmond)

Curioso proyecto que lo reúne con los textos hablados de la artista de performance, escritora y pintora Amelia Barratt. Se trata, dice su oficina, del “comienzo de una nueva etapa creativa que difumina las fronteras entre la música, la poesía y el arte”.

‘Paid in Memories’, de Jessie Reyez (Universal)

Tercer disco, que llega lleno de colaboraciones junto a artistas como la emergente Ari Lennox y pesos pesados del hip hop como Big Sean y Lil Wayne para hablar de amor desinteresado, de poder y de confianza, con el “soul” de esta cantante y compositora colombocanadiense.

‘Dreams of toast’, de The Darkness (Cooking Vinyl/Canary Dwarf)

La ya veterana formación británica de “hard rock” alcanza con este su octavo trabajo de estudio, una colección de himnos extravagantes y letras irónicas, riffs de guitarra como siempre contagiosos y, como dice su oficina, “una visión nostálgica pero fresca del género”.