Los extranjeros duplican el gasto del turismo de compras, espoleado por el mercado latino

Vista de unas de las calles del centro comercial Las Rozas Village, conocido por ser uno de los outlets de marcas más famosos de Madrid. EFE/Paloma Puente

Madrid, 26 sep (EFE).- El turismo de compras vive «un punto de inflexión» tras el covid en España y, de hecho, el gasto de los turistas extranjeros se ha duplicado entre 2022 y 2024 en destinos como el madrileño Las Rozas Village, que cumple un cuarto de siglo visitado anualmente por cinco millones de personas y espoleado por el mercado latinoamericano.

Este tipo de turismo, centrado en el lujo y las marcas, tiene como gran competidor «el tiempo» de elección del ocio de los visitantes, aunque la personalización y la recreación de las emociones en las compras son las grandes bazas de estos complejos, convertidos ya en destinos.

Así lo explican a EFE el director de Negocio de Las Rozas Village, Esteban Liang, y la directora de Operaciones de Marketing de The Bicester Collection (empresa propietaria del complejo), Elena Foguet, que reivindican este tipo de ocio a un día de celebrar, este sábado, el Día Mundial del Turismo.

A lo largo de este cuarto de siglo que ahora cumplen, Liang y Foguet subrayan que las ventas han crecido a un ritmo del 15 % en estos años, aunque citan desde 2019 el momento fundamental para ‘explotar’ su proceso de internacionalización.

En ese sentido, el director de Negocio insiste en que el gasto del turista internacional es mayor que el doméstico, el doble e incluso 2,5 veces más que la media del visitante nacional, por lo que son cifras claves para seguir aumentando año a año la facturación de este complejo con un centenar de boutiques.

El mercado latinoamericano irrumpe con fuerza

La consultora Global Blue, una de las mayores gestoras de ‘tax free’ del mundo y la más representativa en España, con una cuota de mercado del 80 %, insiste en que España se ha convertido en el tercer mercado mundial más importante en volumen de devolución del IVA de sus compras a los turistas de fuera de la Unión Europea, por detrás de Francia e Italia.

De hecho, durante 2024, España tuvo un crecimiento del 26 %, el más acelerado del continente, y Madrid y Barcelona figuran entre las diez ciudades europeas con mayor incremento en ventas a turistas internacionales, sobre todo por el auge latinoamericano y de Oriente Medio.

Foguet insiste en que, de los doce complejos europeos con que cuenta la compañía, uno de ellos La Roca Village (en Santa Agnès de Malanyanes, Barcelona), el madrileño es el único en el que el visitante latinoamericano es mayor que el chino, y destaca también la presencia estadounidense.

«A nivel de números globales de visitantes, la china ha sido durante los últimos seis años la nacionalidad que más ha crecido en volumen y facturación de ventas, pero Las Rozas es el único Village en que el mercado latinoamericano ha sobrepasado en la contribución al mercado chino», subraya Liang, que no cita datos exactos.

Los datos de Global Blue también corroboran esta visión. En 2024, España captó el 50 % del gasto de los turistas de América Latina, con Argentina y México como principales emisores y un ticket medio de 900 euros.

Asimismo, el informe refleja que las ventas a turistas chinos en España ha alcanzado el 61 % de los niveles previos a la pandemia, una recuperación cuatro puntos por encima de Francia e Italia y siete por encima de la media europea.

Más allá de esta recuperación, Liang también apunta a la irrupción del mercado de Oriente Medio. En ese sentido, subraya la apertura del espacio privado The Apartment, donde los visitantes cuentan con una atención personalizada a su paso por cada una de las tiendas.

Esta personalización es uno de los grandes objetivos del centro para los próximos años, con el objetivo de seguir «creando experiencias extraordinarias reinventando el ‘retail’ del lujo». EFE