Los grandes incendios de Ourense tienden a estabilizarse pero surgen otros en Pontevedra

El pueblo de Vilar de Mondelo, este jueves, entre los montes quemados en Quiroga (Lugo) por un incendio que se inició en Larouco (Ourense) y tras cruzar el río Sil se ha situado en la localidad lucense de Quiroga y ya supera las 30.000 hectáreas afectadas en el territorio gallego, siendo el más extenso. EFE/ Eliseo Trigo

Santiago de Compostela, 21 ago (EFE).- Los grandes incendios de Ourense mantienen su tendencia a estabilizarse, según los datos de hectáreas afectadas que ha facilitado la Consellería de Medio Ambiente este jueves, pero han surgido dos nuevos fuegos en Pontevedra que han obligado a activar la situación 2 de emergencia.

Un camión de bomberos revisa este jueves zonas quemadas en Quiroga (Lugo) por un incendio que se inició en Larouco (Ourense) y tras cruzar el río Sil se ha situado en la localidad lucense de Quiroga, superando las 30.000 hectáreas afectadas en el territorio gallego, el más extenso. EFE/ Eliseo Trigo

Así, desde las 18:41 horas está activo un incendio forestal en el ayuntamiento pontevedrés de Oia, parroquia de Mougás, en el que se ha activado la Situación 2 como medida preventiva por la proximidad del fuego al núcleo de población de Mougás.

Supera las 20 hectáreas y para su extinción se han movilizado, de forma acumulada, 3 agentes, 6 brigadas, 5 motobombas, 1 pala, 1 técnico, 1 helicóptero y 2 aviones.

En la misma situación se encuentra otro fuego en Vilaboa, parroquia de Santa Cristina de Cobres, que se inició a las 16:37 horas. Aquí se decretó el nivel 2 por la cercanía del fuego al núcleo de Vilar.

Según las últimas estimaciones provisionales, el incendio afecta una superficie de 20 hectáreas y para su extinción se han movilizado, de forma acumulada, 5 agentes, 10 brigadas, 13 motobombas, 1 pala, 2 técnicos, 4 helicópteros y 8 aviones.

Ha quedado extinguido este jueves el incendio de O Saviñao-Chave, en Lugo, que afectó a 65 hectáreas de superficie rasa.

Permanece declarada la situación 2 a nivel provincial en Ourense, aunque allí los cinco incendios activos mantienen su tendencia a la estabilización, con un total de 78.600 hectáreas afectadas.

Son los de Larouco-Seadur, que ha llegado a O Courel, en Lugo, con 30.000 hectáreas quemadas; Chandrexa de Queixa y Vilariño (19.000 ha afectadas); Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha); A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha); y Carballeda de Valdeorras-Casaio (2.600 ha).

Están estabilizados los fuegos de Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Maceda (Santiso y Castro de Escuadro se unieron con 3.500 ha), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 ha), Vilardevós-Moialde (600 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Montederramo-Paredes (120 ha), todos en Ourense.

Además, se encuentra controlado el incendio de Agolada-O Sexo (400 ha), en Pontevedra.