Berlín, 6 may (EFE).- El nuevo canciller de Alemania, el cristianodemócrata Friedrich Merz, se convirtió este martes a sus 69 años en el nuevo jefe de Gobierno del país centroeuropeo, con el objetivo, entre otros, de devolver al país a la senda del crecimiento y frenar la migración irregular.
Estas son las figuras claves del nuevo Gobierno de coalición que Merz liderará con los socialdemócratas:
Su hombre de confianza

Thorsten Frei, de 51 años, jurista, es la persona designada para ocupar el cargo de ministro para Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería y es el verdadero hombre de confianza de Merz.
Como ministro de la Cancillería, asumirá la coordinación central del trabajo gubernamental, gestionará la cooperación entre las diferentes carteras y desempeñará un papel importante en la aplicación de la agenda política.
Fue alcalde de la ciudad de Donaueschingen entre 2004 y 2013 y desde 2013 es diputado del Bundestag.
Entre 2018 y 2021 fue vicepresidente del grupo parlamentario conservador y desde 2021 es su primer secretario.
El vicecanciller
El sociademócrata Lars Klingbeil, de 47 años, copresidente de los socialdemócartas y jefe del grupo parlamentario, se convierte en vicecanciller y ministro de Finanzas, lo que lo convierte en el número 2 del gobierno.
Estuvo unos meses en 2005 como diputado en el Bundestag en sustitución de un compañero de partido, y es miembro de forma ininterrumpida desde 2009. Entre 2017 y 2021 fue secretario general del SPD y desde 2021 su copresidente.
Planificó la campaña electoral para los comicios generales de 2021 que llevaron al SPD de nuevo a la Cancillería con Olaf Scholz, y también la que acabó para el partido en las elecciones anticipadas de febrero pasado en derrota histórica.
Para tiempos geopolíticos convulsos
El Ministerio de Exteriores estará ocupado por primera vez en más de 60 años por un cristianodemócrata, Johann David Wadephul, de 62 años, considerado uno de los hombres de confianza de Merz.
Wadepuhl, exsoldado profesional y abogado, ingresó en la CDU y las juventudes cristianodemócratas en 1982, en el estado federado de Schleswig-Holstein ocupó varios cargos, entre ellos el de secretario general y presidente del partido a nivel regional, además de presidir su grupo parlamentario.
En 2009 ingresó como diputado en el Bundestag y desde 2017 es miembro de las comisiones parlamentarias de Asuntos de la Unión Europea; de Defensa, de Exteriores y vicepresidente del grupo parlamentario del bloque conservador formado por CDU y CSU.
Contra la migración irregular
El socialcristiano bávaro Alexander Dobrindt, de 55 años, asumirá la cartera del Interior y será el responsable de poner en práctica el endurecimiento de la política migratoria anunciada por Merz.
Dobrindt, graduado en sociología, ingresó en la CSU en 1990 y desde 2002 es diputado del Bundestag.
Entre 2009 y 2013 fue secretario general de la CSU y desde septiembre de 2017, presidente del grupo regional que conforma con la CDU el grupo parlamentario conservador en el Bundestag.
Cuenta con experiencia de gobierno, ya que se desempeñó como ministro de Transportes e Infraestructura Digital en la penúltima legislatura de Angela Merkel.
El político más popular en Defensa
El socialdemócrata Boris Pistorius es el único ministro del Gobierno saliente que permanece en el nuevo gabinete y repite cargo.
Es el político más popular según distintos sondeos y muchas voces se pronunciaron a favor de que se postulara como candidato a la Cancillería en los comicios anticipados de febrero en lugar de Olaf Scholz.
Sobre Pistorius recaerá la difícil tarea de transformar la Bundeswehr de nuevo en unas fuerzas armadas con capacidad defensiva.
Pistorius, abogado, fue alcalde de Osnabrück, en el estado federado de Baja Sajonia, entre 2006 y 2013, ministro regional del Interior y Deportes entre 2013 y 2023, diputado regional entre 2017 y 2023, y titular de Defensa desde enero de 2023.