Madrid, 17 ago.- Los incendios que asolan el noroeste y oeste de la península han arrasado ya 50.000 hectáreas en Galicia y mantiene desalojados a 3.500 personas en Castilla-León, mientras que en Extremadura, el declarado hace seis días en Jarilla (Cáceres), está «completamente desbocado» en su flanco norte y ya se encuentra a solo 7 kilómetros de la provincia de Salamanca.
Incendios que coinciden con la ola de altas temperaturas, que pueden llegar hoy a 41 grados en el norte de Cáceres, 39 en la provincia de Zamora o 36 en las de León y Ourense. Además causan cortes en once carreteras y se mantiene suspendido el servicio de alta velocidad en la línea entre Madrid y Galicia.
El rey visitará hoy en Torrejón de Ardoz (Madrid) el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para recibir la última información sobre el despliegue de sus efectivos en las tareas de extinción de los incendios.
Además, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita las zonas afectadas en Ourense y León, donde se reunirá con los responsables de los dispositivos de emergencias y de coordinación.
Extremadura. El fuego de Jarilla desbocado
El incendio de Jarilla (Cáceres) está «completamente desbocado» en su flanco norte, en palabras de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Este fuego ha saltado ya el Puerto de Honduras y está a tan solo a siete kilómetros del límite provincial de Salamanca, por lo que se ha dado aviso a Castilla y León de que puede entrar en su territorio.
En seis días ha arrasado 9.000 hectáreas, ha obligado hoy a evacuar Gargantilla y el confinamiento de Hervás (en el Valle del Ambroz, fronterizo con Salamanca), y en él trabajan 17 medios, en una zona muy complicada y de difícil acceso.
En su flanco norte, «el incendio tiene vida propia y va solo, con unas condiciones meteorológicas generadas por él mismo en relación al calor, la energía y el propio viento que él mismo produce», ha explicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social del Ejecutivo extremeño, Abel Bautista.
Sin embargo, el flanco sur, que ayer preocupaba mucho porque se dirigía a la ciudad de Plasencia, está relativamente consolidado, pero vigilado por efectivos de la UME.
Galicia. Más de 50.000 hectáreas calcinadas
Los incendios han calcinado ya más de 50.000 hectáreas en Galicia, con 13 activos, de los que algunos se han reactivado en las últimas horas. Doce de los fuegos están activos en Ourense, la provincia más golpeada.
Allí, el mayor es el de Chandrexa de Queixa, que lleva arrasadas unas 17.500 hectáreas, y en el que se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos.
Por precaución, se ha procedido al confinamiento de más de 20 municipios, entre ellos los vecinos de los núcleos de población de Laceiras o Covelo, y evacuaciones voluntarias en localidades como A Veiga o A Rúa.
La Consellería de Medio Rural ha informado también de que se han estabilizado algunos fuegos en las provincias de Lugo, Pontevedra y A Coruña, así como hay cuatro controlados, entre ellos el del municipio coruñés de Toques-San Martiño de Oleiros, que ha calcinado 320 hectáreas.
Castilla y León. 3.500 desalojados
La comunidad de Castilla y León ha amanecido con 27 incendios forestales activos, diez de ellos en nivel máximo de gravedad, y mantienen desalojadas a más de 3.500 personas de las provincias de León, Zamora, Salamanca y Palencia,
La más afectada por los desalojos es León, con hasta 1.500 vecinos de 29 poblaciones, mientras en la provincia de Zamora, los 1.350 evacuados son del municipio de Porto, en su mayoría visitantes por las fechas festivas.
En Salamanca hay cuatro las poblaciones desalojadas, unas 575 personas, por el importante incendio declarado en Cipérez y en Palencia unas 60 personas de tres municipios Carbaño de Arriba, Carbaño de Abajo y San Pedro de Cansoles.
Ente los fuegos de nivel 2 activos están los de Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Yeres y Paradiña, Barniedo de la Reina y Canalejas, en la provincia de León; los de Castromil y Porto, en Zamora; completa la lista de fuegos más graves el declarado en el municipio salmantino de Cipérez.
El incendio declarado en la zona asturiana de Cabrales ha llegado a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, lo que causa inquietud por el posible alcance de los daños ambientales que se puedan producir en esa zona especialmente sensible.
Asturias. Seis incendios activos
El Principado de Asturias tiene hoy doce incendios forestales, de los que seis están activos, cuatro controlados y dos estabilizados.
Los trabajos de extinción, control y vigilancia se han centrado especialmente en los incendios de Genestoso (Cangas del Narcea) y la Cerezal (Somiedo).
También en el foco que desde Anllares del Sil (León) ha entrado ya en Asturias a través de Degaña, que a última hora de la tarde del sábado presentaba un frente de más de diez kilómetros.
Ligera mejoría de los heridos
En cuanto a los heridos por los fuegos en Castilla y León, mejoran ligeramente el estado de los cinco ingresados en Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, aunque cuatro siguen en estado crítico, y el que está en Hospital Universitario de Getafe (Madrid) sigue estable dentro de la gravedad.
El detenido por el incendio forestal de Oímbra (Ourense) ha pasado a disposición judicial para prestar declaración como presunto autor del fuego, cuando realizaba labores de limpieza y desbroce cuando estaba vigente el índice de riesgo extremo de incendio. Ese fuego ha calcinado alrededor de 11.000 hectáreas y en él resultaron heridos tres brigadistas.
En Zamora, dos drones de la Guardia Civil han localizado desorientado y levemente afectado por inhalación de humo a un ganadero que estuvo más de cinco horas desaparecido en Porto, donde más unos 1.500 vecinos están desalojados por las llamas.
Carreteras y trenes
Los fuegos mantienen hoy cortadas once carreteras, de ellas dos nacionales, informa la DGT. En Galicia, está afectada, en Ourense, la N-525, entre Guimarei y As Estibadas, y también la OU-1009 por Cabreiroá
En Asturias, la CO-4 entre Covadonga y Gamonéu; entre Castilla y León y Cantabria, la N-621, entre Portilla de la Reina y Vejo. En León, la LE-164 entre Yebra y Llamas de Cabrera; la LE-7311 entre Portilla de la Reina y Santa Marina de Valdeón; la LE-5228 por Salas de los Barrios y Bouzas.
En Zamora, la ZA-102 entre Villanueva de la Sierra y Barjacoba, y en Cáceres, la CC-218 por Casas del Monte; la CC-224, entre Hervás y Cabezuela del Valle; y la CC-234, entre Valdastillas y Rebolla.
La comunicación a través de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia sigue de momento cortada, al menos hasta mediodía, señalaba Adif en sus redes sociales. Renfe, por su parte, ha vuelto a habilitar dos trenes especiales en cada sentido desde la capital de España a Zamora, en esa línea.