Madrid, 16 ago (EFE).- Los incendios forestales siguen devastando el noroeste de la península, con dos nuevos grandes fuegos en León, mientras en Cáceres preocupa el desarrollo del de Jarilla, que avanza hacia la ciudad de Plasencia.
En la actualidad hay 19 incendios activos que requieren la ayuda de medios estatales, reforzados desde este domingo con dos aviones-cisterna aportados por el Mecanismo Europeo de Protección Civil, según se ha expuesto en la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios que ha presidido por videconferencia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El jefe del Ejecutivo tiene previsto visitar este domingo las zonas afectadas por los incendios forestales en Ourense y León.
La prolongada ola de calor no ayuda a la evolución de los fuegos este sábado, con temperaturas de hasta 39 grados en las provincias de Zamora, Salamanca y Cáceres, mientras en Ourense se esperaban máximas de 38 grados, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Para combatir los incendios, que no dan tregua y se ven empeorados por el calor pero también por la falta de humedad y el viento en algunas zonas, el Gobierno tiene desplegados un total de 1.400 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que trabajan este sábado en el ataque directo de las llamas en 13 incendios, a los que se suman otros 2.000 en misiones de apoyo, además de 450 medios desplegados.
A ellos se unen, entre otros, medios aéreos y brigadas BRIF del Ministerio para la Transición Ecológica, con 600 efectivos, y más de 5.000 agentes de la Guardia Civil y 350 efectivos de Policía Nacional desplegados.
El Gobierno sigue trabajando con todos los recursos disponibles para luchar contra los incendios en todo el país y todos los medios del Estado se encuentran a disposición de las comunidades autónomas, ha subrayado el Ejecutivo.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a reclamar este sábado al Gobierno que ponga a disposición de las comunidades autónomas más unidades y recursos del Ejército, más allá de la UME.
Una petición que también han hecho en las últimas horas los presidentes de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; Galicia, Alfonso Rueda, y Extremadura, María Guardiola, quienes han hecho llegar al Ejecutivo sus peticiones de manera detallada.
Preocupa Jarilla

Extremadura, con seis incendios activos y sin control, ha pedido este sábado formalmente el despliegue de medios operativos del Ejército y del Mecanismo Europeo de Protección Civil para que ayuden a la región a controlar sus incendios.
Los esfuerzos se centran en el incendio de Jarilla, que lleva arrasadas casi 6.000 hectáreas en cinco días, mantiene confinados a los vecinos de Segura de Toro y Casas del Monte, y preocupa su cercanía con la ciudad de Plasencia y su entrada en el Valle del Ambroz.
Dos nuevos incendios en León
En Castilla y León preocupan especialmente los incendios de Salamanca y León, algunos especialmente virulentos que han obligado a nuevos desalojos, mientras mejora la situación en Zamora y Ávila.
El incendio de Llamas de Cabrera (León) avanza con gran virulencia amenazando el Valle del Silencio, lo que ha derivado en evacuaciones en nueve localidades, algunas pedanías de Ponferrada, con un millar de afectados.
Los técnicos señalan el comportamiento «anómalo» del fuego, que dificulta su perimetración, una situación que también se da en el de Barniedo de la Reina (León), a las puertas de los Picos de Europa.
Otros dos grandes incendios, uno en Canalejas (Almanza), que ha obligado a desalojar cinco localidades, y otro en Gestoso, con seis pueblos evacuados, se han declarado esta tarde en León, lo que eleva a diez la cifra de grandes fuegos en la provincia.
Mientras, el incendio de Molezuelas de la Carballeda, entre Zamora y León, presenta una evolución más favorable, lo que ha permitido el regreso de 2.579 vecinos de varias localidades leonesas evacuadas.
También ha mejorado la situación en la Alta Sanabria y en Ávila, con el incendio de Mijares controlado.
En Salamanca se mantienen los incendios en El Payo, La Sagrada y San Cristóbal de los Mochuelos. Este último inquieta especialmente, con cuatro localidades evacuadas.
Diez fuegos activos en Galicia
En otra jornada complicada, con el humo dificultando los trabajos de extinción, Galicia sigue haciendo frente a 12 incendios activos, la mayoría concentrados en Ourense, además de uno en Agolada (Pontevedra) y otro en Muxía (A Coruña).
Los incendios han calcinado solo en la provincia de Ourense más de 42.000 hectáreas, con diez fuegos activos.
El incendio más grande en Ourense es el de Chandrexa de Queixa, que sería ya el mayor de la historia de Galicia, donde se unieron los focos de Requeixo y Parafita y al que también se unió el de Vilariño de Conso-Mormentelos, con más de 16.000 hectáreas quemadas.
Además de los incendios en Ourense permanecen activos otros en la provincia de A Coruña, como el declarado en Muxía-Nosa Señora da O, que ha calcinado 50 hectáreas, o el de Agolada-O Sexo, en la provincia de Pontevedra, que ha arrasado 400 hectáreas.
El fuego de Genestoso mejora
Asturias registra seis fuegos activos, siete controlados y uno estabilizado cuya evolución ha mejorado ligeramente debido a las condiciones de temperatura y humedad, pero la preocupación sigue siendo «máxima» ya que los focos del fuego que llegan desde León siguen estando activos.
El incendio de Genestoso, en Cangas del Narcea, ha mejorado durante la pasado noche pero aún trabajan en él agentes de la UME, bomberos y medios aéreos.
Por primera vez de forma coordinada, las comunidades de Castilla y León, Asturias y Cantabria han utilizado este sábado el sistema de comunicación masiva de los teléfonos móviles Es-Alert para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña.
Heridos aún en situación crítica
La situación de los heridos ingresados desde el miércoles por graves quemaduras en Castilla y León sigue siendo crítica para cuatro de ellos, otro está grave y el sexto permanece estable con una evolución positiva.
Además, cuatro militares de la UME resultaron heridos este viernes en Yeres (León), tres de ellos con quemaduras de diversa consideración y el cuarto con una luxación en el hombro.
Más cortes de carretera
Hasta las 20.00 horas los incendios provocan 17 cortes de carretera -cinco más que a las 14.00 horas-, cuatro de ellas nacionales. En Córdoba la N-432 en Villanueva del Rey-Belmez; en León la N-621 en Portilla de la Reina; en Ourense la N-120 en Rúa de Valdeorras y en la N-525 en Infiesta-As Estibadas.
Además sigue cortado el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, interrumpido desde el jueves.
Renfe ha habilitado dos servicios especiales de trenes en cada sentido entre Madrid y Zamora dentro de la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia. También están cortados el tramo entre Vilamartín de Valdeorras (Ourense) y Montefurado (Lugo) y se han visto afectados todos los servicios de media y larga distancia.
Además está pendiente de que se restablezca la circulación en el tramo Herradón/La Cañada y Ávila, cortado por otro incendio. EFE
del-cr-pc/jla
(foto) (vídeo) (audio)