Madrid, 3 oct (EFE).- Los juzgados de violencia machista asumirán desde este viernes todos los delitos de violencia sexual sobre la mujer, como los de trata con fines de explotación sexual, a pesar de las críticas de los jueces especializados, que han alertado de la falta de medios y han advertido de que no podrán abarcarlo todo «porque es inasumible».
Las nuevas competencias de estos juzgados -entre las que están delitos como los matrimonios forzosos o la mutilación genital femenina, y no sólo aquellos que tienen lugar en el ámbito de la pareja o expareja, como ocurría hasta ahora- están recogidas en la ley de eficiencia de la Justicia, aprobada en enero de este año y que entra ahora en vigor.
El objetivo -según detallan desde el Ministerio de Justicia- es garantizar un mejor servicio y protección a las víctimas, ya que todos los delitos con un componente de género evidente serán investigados por jueces que han recibido una formación específica en materia de igualdad.
Los jueces especializados alertan del colapso
Sin embargo, un total de 123 jueces y juezas especializados en violencia machista han alertado esta semana del «colapso» al que se enfrentan los juzgados de violencia sobre la Mujer y han recordado que el pasado mes de marzo ya advirtieron de las «nefastas consecuencias» que supondría que unos órganos «sobrecargados desde hace años» asuman ahora nuevas competencias.
Para afrontar el aumento de la carga de trabajo que experimentarán estos juzgados -y que el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) cifró en un 12,9 % de media- el Gobierno aprobó en junio la creación de 50 plazas judiciales especializadas, lo que supone un incremento del 42 % respecto a las existentes hasta ahora.
Su incorporación será progresiva, indican desde Justicia, y señalan que hasta que se haya completado, en diciembre, el Ministerio dotará de refuerzos temporales a todos los juzgados o secciones de violencia que lo requieran.
El CGPJ refuerza 23 juzgados para asumir los casos de violencia sexual
Por su parte, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado medidas de apoyo para reforzar 23 juzgados con competencias en materia de Violencia sobre la Mujer de cara a la entrada en vigor, este viernes, de la norma que les obliga a asumir las competencias en materia de violencia sexual.
Los 23 juzgados que se verán reforzados están en Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
En todos los casos las medidas fueron solicitadas por los presidentes o por las Salas de Gobierno de los distintos Tribunales Superiores de Justicia, tal y como establecen las normas reglamentarias, y se han aprobado con el informe favorable del Servicio de Inspección del CGPJ.
Los jueces cuestionan la utilidad de los refuerzos
Sin embargo, los jueces y juezas especializados alertan de que no sólo no se ha creado ese 50 % de plazas prometido por Justicia, sino que a día de hoy no se ha dotado a los Juzgados de los refuerzos que también se prometieron hasta que se crearan esas plazas, el 1 de enero de 2026.
Unos refuerzos -advierten- que se van a limitar a comisiones de servicio sin relevación de funciones. «Esto es, nombrar jueces que, además de su trabajo, saquen parte del papel que se acumula en estos órganos judiciales».
«La realidad es que esta vez no podremos abarcar todo lo que se avecina, porque es inasumible. No podremos seguir realizando nuestra labor a costa de nuestro sacrificio personal, porque ni siquiera eso será suficiente», alertan.
Y advierten de que, tal y como ha ocurrido con los problemas técnicos de las pulseras de detección de proximidad, los jueces y juezas de Violencia sobre la Mujer «asumiremos hasta donde podamos todas esas carencias para asegurar, en la medida en que el tiempo y las fuerzas nos lo permitan, el buen trato y la protección de las víctimas».
De las 50 plazas creadas, 8 empiezan a funcionar en octubre
Desde Justicia detallan que, de las 50 plazas creadas, 8 entran en funcionamiento en octubre en las secciones de violencia sobre la mujer de Ayamonte y Marbella (Andalucía); Arona (Canarias); L’Hospitalet de Llobregat (Cataluña); Llíria y Vila-Real (Comunidad Valenciana); Manacor (Baleares) y Arganda del Rey (Madrid).
Las 42 restantes entrarán en funcionamiento en diciembre cuando se creen los correspondientes Tribunales de Instancia.
Entre tanto, el Ministerio dotará a los juzgados de los refuerzos temporales necesarios, a través de jueces sustitutos o de jueces en comisión de servicio.
Así, hasta ahora, el Ministerio ha autorizado un total de 15 medidas (jueces sustitutos o en comisión de servicio) que reforzarán a 25 juzgados.
Entre ellos se encuentran los anunciados por el CGPJ que reforzarán 23 juzgados con competencias en materia de Violencia sobre la Mujer.
El Ejecutivo creó también 42 nuevas plazas de fiscales para los juzgados o secciones de violencia sobre la mujer. 41 de estas nuevas plazas ya han sido convocadas y la número 42 ya ha sido adjudicada.
Hasta su plena incorporación, el Ministerio ha asegurado que aprobará todas las medidas temporales de refuerzo que la Fiscalía considere necesarias y ha anunciado que las 7 primeras ya han sido autorizadas para que se incorporen en las próximas semanas.