Los ministros europeos de Empleo debaten cómo lograr una movilidad libre y justa

Imagen de archivo de Ane Halsboe-Jørgensen, ministra de Empleo de Dinamarca, país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE. EFE/EPA/Andreas Gora / POOL

Helsinki, 7 jul (EFECOM).- El Consejo informal de ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) debate este lunes y martes en la ciudad danesa de Aalborg cómo lograr una movilidad libre y justa de los trabajadores, al tiempo que se mejora la competitividad de las empresas europeas en el mercado laboral comunitario.

El Consejo, en el que participa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social del Gobierno español, Yolanda Díaz, pretende sentar las bases para la preparación por parte de la Comisión Europea (CE) de un próximo «paquete de movilidad», cuyo objetivo es contribuir a una movilidad más justa dentro de la UE.

«Es fundamental tener libre movilidad dentro de la Unión Europea, pero ésta también debe ser justa, y ése es uno de los puntos que vamos a debatir en esta reunión», afirmó a su llegada al Consejo Ane Halsboe-Jørgensen, ministra de Empleo de Dinamarca, país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE.

«La segunda cuestión es la competitividad. Es un momento crucial para Europa y uno de los propósitos de la presidencia danesa es apoyar el objetivo de la CE de hacer que Europa sea más competitiva», añadió.

Una de las prioridades de esta reunión es analizar cómo la UE puede contribuir a una regulación sencilla y eficaz en el ámbito del mercado laboral en beneficio de las empresas y los ciudadanos.

Según la presidencia danesa, una fuerza laboral cualificada con las habilidades adecuadas es crucial para garantizar una Europa competitiva, por lo que es necesario un claro enfoque en la formación continua de los trabajadores y el reciclaje profesional.

También es importante garantizar el acceso a mano de obra cualificada en condiciones dignas y evitar cargas innecesarias derivadas de la normativa comunitaria.

Además de los ministros del ramo, participan en las reuniones varias organizaciones sociales, entre ellas la patronal BusinessEurope y la Confederación Europea de Sindicatos (CES).

La secretaria general de la CES, Esther Lynch, abogó a su llegada al Consejo informal por aumentar las inspecciones laborales para garantizar que los trabajadores tengan los mismos derechos y prestaciones y se ponga fin a la explotación laboral, especialmente entre los trabajadores extracomunitarios.

«Muchos trabajadores migrantes en la agricultura, la construcción, la hostelería y el transporte sufren explotación, capataces abusivos, robo de salarios y condiciones laborales inseguras. Esto debe terminar», afirmó Lynch.