Los Mossos ciñeron la investigación sobre la huida de Puigdemont a los agentes que le ayudaron

El presidente de JxCat, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo. EFE/Pablo Garrigós

Barcelona, 12 may (EFE).- Los Mossos d’Esquadra limitaron la investigación sobre la huida del expresidente catalán Carles Puigdemont a los agentes que le ayudaron a abandonar sin ser detenido las inmediaciones del Parlament, donde el pasado 8 de agosto compareció ante sus fieles tras su fugaz regreso.

Según han informado a EFE fuentes jurídicas, han declarado este lunes como testigos cinco agentes de la División de Asuntos Internos (DAI) que firmaron los informes sobre la relación de los imputados con la huida del expresidente catalán y lo han hecho ante la titular del Juzgado de instrucción número 24 de Barcelona, que investiga a tres mossos d’esquadra acusados de facilitar la huida de Puigdemont.

En su declaración, los agentes han ratificado los informes que implican a los mossos imputados por ayudar a Puigdemont a evitar ser detenido tras su intervención, facilitándole el turismo con el que abandonó la zona del Arc de Triomf de Barcelona y llevando a cabo otras gestiones que permitieron que burlara a la policía.

Según han explicado los testigos, el instructor de las diligencias, cuyo número de identificación han dicho no recordar, les entregó las fotografías de los agentes a los que debían investigar y las imágenes captadas por cámaras de vigilancia de un aparcamiento y de las inmediaciones del Arc de Triomf, con la indicación de que ciñeran sus pesquisas a esos hechos.

También aseguran que se les fijó un límite temporal a la investigación: debían limitarse a lo ocurrido el mismo 8 de agosto y la víspera -cuando, según los informes, los agentes ya dejaron estacionado en el aparcamiento de Arc de Triomf el coche en que huiría Puigdemont-, pese a que se sospecha que el expresidente de la Generalitat estaba en territorio catalán desde el día 6.

En el marco de la investigación desplegada por Asuntos Internos, no se tomó declaración a los agentes de paisano que estaban desplegados cerca del escenario del Arc de Triomf en el que Puigdemont se dirigió a sus fieles, uno de los cuales trató de perseguir al expresidente catalán en su huida, aunque sin éxito.

La acusación popular ejercida por la asociación ultracatólica Hazte Oír ha pedido a la jueza que cite a declarar a nuevos testigos, entre ellos el expresident Pere Aragonès, el presidente del Parlament, Josep Rull, el exconseller de Interior Joan Ignasi Elena y el exdirector de los Mossos Pere Ferrer.

También piden que declare como testigo el comisario Josep Sallent, que era el jefe de los Mossos el pasado mes de agosto, aunque la jueza ya lo ha citado para el próximo 30 de junio en relación con los informes sobre el regreso y huida de Puigdemont que elaboró a petición del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

En el informe, que firma Sallent, los Mossos admiten que sus responsables de información pensaron que Puigdemont intentaría entrar en el Parlament para asistir al pleno, como había anunciado, y no previeron la “maniobra de distracción” del expresident.

El informe de la policía catalana aduce además que los Mossos no pudieron detener a Puigdemont, pese a ser esta su voluntad y “determinación”, debido a la “confusión” que el expresident creó para garantizarse la huida, con la cooperación “involuntaria” de miles de personas y la organización de un grupo de colaboradores próximos.

De hecho, Hazte Oír pide también en su escrito a la magistrada que cite a declarar como testigo a un bombero que formaba parte de la comitiva que acompañó a Puigdemont hasta el escenario de Arc de Triomf y que también consta identificado en los informes de Asuntos Internos sobre lo sucedido el 8 de agosto.