Los nietos de dos fusilados en el barranco de Víznar (Granada) reciben sus restos

Acto de entrega a sus familiares de los restos humanos de Francisco Ruíz Guiraum y Fermín Roldán García, exhumados en el Barranco de Víznar, en Granada. En la imagen, Francisco Javier San Miguel (i), nieto de Francisco Ruiz, y Fermín Roldán (d), nieto de Fermín Roldán, junto a los restos de sus familiares. EFE/Miguel Ángel Molina

Granada, 9 sep (EFE).- Los nietos de Francisco Ruiz Guiraum y de Fermín Roldán García, un maestro y un inspector municipal de impuestos que fueron ejecutados en el barranco de Víznar (Granada), han recibido este martes sus restos una vez exhumados de una fosa común, en un acto institucional en el que se les ha rendido memoria y homenaje.

Acto de entrega a sus familiares de los restos humanos de Francisco Ruíz Guiraum y Fermín Roldán García, exhumados en el Barranco de Víznar, en Granada. EFE/Miguel Ángel Molina

Nacido en Cádiar (Granada), Francisco Ruiz fue maestro y telegrafista y desempeñó su labor docente en diferentes pueblos de esta provincia, el último de ellos en Íllora, según la información de la Universidad de Granada, al que pertenece el equipo multidisciplinar de investigadores encargado de la exhumación de fosas en la zona.

Acto de entrega a sus familiares de los restos humanos de Francisco Ruíz Guiraum y Fermín Roldán García, exhumados en el Barranco de Víznar, en Granada. En la imagen, Francisco Javier San Miguel (i), nieto de Francisco Ruiz. EFE/Miguel Ángel Molina

Pese a tener ideas de corte conservador en etapas previas de su vida, se mantuvo fiel al régimen republicano una vez se produjo el inicio de la rebelión, y fue asiduo de la Casa del Pueblo (PSOE) durante ese periodo, motivo por el que fue detenido en Íllora por miembros de las fuerzas sublevadas y militantes falangistas.

Después de tres días de cautiverio en la antigua escuela en la que ejerció su oficio, Francisco, que tenía entonces 58 años, fue fusilado en el barranco de Víznar y depositado en una fosa común junto con cinco víctimas más el 26 de julio de 1936. Su viuda, Virginia Sánchez, quedó al cargo de cinco hijos.

Nacido en Granada el 1 de febrero de 1896, Fermín Roldán, de ideas socialistas, formó parte en 1931 de la ejecutiva de la UGT y participó en la constitución de la sociedad de Casas Baratas. En 1932 ejerció de presidente de la Sociedad de Profesiones y Oficios Varios de Granada, y en 1934 de vocal de la Asociación de Funcionarios Municipales.

Dos años después se presentó como candidato por el Frente Popular en las elecciones de diputados a cortes del 16 de febrero. También fue miembro de la Logia Alhambra bajo el nombre Trabajo.

Tras la sublevación militar fue detenido y trasladado a dependencias militares. El 26 de agosto de 1936, el jefe de la sección municipal de impuestos informó de que, desde el día 24 de ese mes, no se había presentado por allí, «y según rumores está detenido por la autoridad militar».

Fermín Roldán García fue ejecutado en el barranco de Víznar el 25 de agosto de 1936 en una saca formada por 17 personas. Tenía 40 años y cuatro hijos, el más pequeño de ellos contaba diez meses.

Los nietos de ambos han recibido esta tarde sus restos en un emotivo acto celebrado en el parque de la Libertad de Víznar que ha incluido la lectura de los poemas ‘La fosa’ y ‘Todos los nombres’ y la interpretación de varias piezas musicales.

Por parte de Fermín Roldán han asistido sus nietos Marina, Fermín y Juan Luis. Este último ha dicho a los periodistas entre lágrimas que hoy no solo recuperan sus restos, también su memoria: «No sabíamos nada de él. Fueron años de silencio».

Francisco Javier San Miguel, nieto de Ruiz Guiraum, se ha referido por su parte a los «lamentos» de su madre, ya fallecida, toda su vida.

El número de personas exhumadas en el barranco por el equipo de la Universidad de Granada en el marco del proyecto llevado a cabo en esta zona desde 2021 asciende a 166 víctimas y el de personas identificadas, a siete.

El próximo noviembre retomarán el trabajo en el barranco e intervendrán en una fosa que se presume de grandes dimensiones. Con ello, darán por terminada la quinta campaña. Se prevé que a inicios de 2026 comience la sexta.