Los nuevos ministros de la SCJN y cientos de personas juzgadoras rinden protesta en el Senado mexicano

Fotografía cedida por la Cámara de Senadores de México donde se observan desde la izquierda, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Aristides Rodrigo Guerrero, Giovanni Azael Figueroa, Loretta Ortiz, Lenia Batres, Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías, participando en una toma de protesta en la Cámara de Senadores este lunes, en Ciudad de México (México). Los nueve ministros de la nueva SCJN de México, la primera que tendrá un presidente de origen indígena, y cientos de personas juzgadoras rindieron protesta en el Senado mexicano. EFE/ Cámara de Senadores /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Ciudad de México, 2 sep (EFE).- Los nueve ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, la primera que tendrá un presidente de origen indígena, y cientos de personas juzgadoras rindieron protesta (investidura) este lunes en el Senado mexicano.

Desde la izquierda los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México, Irving Espinosa, María Estela Ríos, Lenia Batres, Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Giovanni Azael Figueroa y Sará Irene Herrerías, posan durante la ceremonia de inicio de labores este lunes en la Plaza de la Constitución, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

La toma de protesta fue para las 881 personas juzgadoras que fueron electas en las elecciones del Poder Judicial del pasado 1 de junio.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum (c), acompañada de los ministros Lenia Batres (i), Yasmín Esquivel (2-d) y Hugo Aguilar (d) a su salida después de asistir al inicio de labores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este lunes, en la Plaza de la Constitución, en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

La presidenta entrante del Senado, Laura Itzel Castillo, tomó protesta a Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías.

Además de Hugo Aguilar, presidente; Giovanni Figueroa, Irving Espinosa y Aristídes Guerrero, a quienes entregó la constancia de su toma de protesta.

Con este acto, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abrió un ciclo histórico en la organización e integración de los diversos órganos que forman parte del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Esto se dio en cumplimiento del nuevo modelo de nueve integrantes aprobado en la reforma judicial de 2024, planteada por el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, (2018-2024) e impulsada por su sucesora, Claudia Sheinbaum.

En la sesión se dieron intervenciones de los diferentes grupos parlamentarios, la más dura del senador del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, quien denunció ante ministras y ministros de la SCJN que la reforma judicial «carece de legitimidad de origen» y dijo «un proceso plagado de irregularidades no puede fundar una justicia legítima».

Tras ellos los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación rindieron la protesta correspondiente en bloques.

Previamente, con la promesa de “sanear” el Poder Judicial, los nueve ministros y ministras de la SCJN recibieron este lunes los bastones de mando y servicio de pueblos indígenas y la comunidad afromexicana en el Zócalo de la capital mexicana, la plaza pública más grande del país.

“Somos los ministros y las ministras del pueblo, porque hemos cumplido y estamos aquí por mandato del artículo 39 de la Constitución (…) Y tenemos un mandato claro: sanear el Poder Judicial”, afirmó el indígena de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz, quien será el nuevo presidente del máximo tribunal los dos primeros años.

Este lunes, la presidenta de México destacó que las reformas constitucionales y legales que ha impulsado en el inicio de su gobierno han logrado resarcir el daño provocado en el llamado periodo neoliberal, especialmente la relacionada con el Poder Judicial, alentada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Durante la presentación de su primer informe de Gobierno, desde Palacio Nacional, la mandataria, acompañada de los nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, destacó la reforma al Poder Judicial.

Señaló que esta reforma permitió que en junio de 2025 se eligieran por voto popular a ministros, jueces y personal judicial, lo cual, dijo, es “un hecho inédito y profundamente democrático” y aseguró que con ello se termina la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de “legalidad y justicia para todas y para todos, un verdadero estado de derecho”.