Los padres de alumnos denuncian altos precios y falta de recursos en el inicio del curso

Imagen de un grupo de niños en su colegio en el comienzo del curso escolar 2025-2026 este martes en Logroño. Más de 51.000 alumnos inician este martes el curso escolar 2025-2026. EFE/ Raquel Manzanares

Madrid, 12 sep (EFE).- La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha denunciado este viernes que el inicio del curso escolar empieza con un encarecimiento «desigual» de precios en los gastos escolares y una falta de recursos materiales y humanos, que varía según la comunidad autónoma.

Así lo ha trasladado la presidenta de CEAPA, María Sánchez, en una rueda de prensa para hacer balance del inicio de curso, donde ha detallado que hay comunidades autónomas que pagan más en libros de texto, comedor y material escolar, además de detectar que hay una falta de recursos en cuanto a centros sin climatizar y apoyo psicológico.

Según los datos que CEAPA ha recogido de las federaciones de todas las autonomías, el precio del comedor escolar varía desde 4,35 euros en la Comunidad Valenciana hasta 7,95 euros -el más caro- en La Rioja, una diferencia que «puede suponer más de 600 euros al año por alumno», ha asegurado Sánchez.

En el caso de las actividades extraescolares, hay comunidades que mantienen la oferta gratuita de la administración, mientras que en otras es el AMPA el que tiene que organizar las actividades y «son de pago, asequibles, pero de pago».

En los libros de texto que, aseguran -es uno de los gastos más importantes que tenemos las familias- también existe una gran diferencia entre autonomías.

Mientras que en Andalucía, Castilla-La Mancha, La Rioja y la Comunidad Valenciana garantizan la gratuidad en las etapas obligatorias, algunas como Madrid tienen un sistema de préstamo de libros y en otras como Canarias, Castilla y León o Cataluña, las familias deben pagar más de 300 euros por hijo cada curso.

Respecto al material escolar, que ninguna comunidad goza de gratuidad, muestra «enormes contrastes» en cuanto a precios. Desde menos de 75 euros en el caso de Cantabria, hasta los más de 200 euros en Canarias y Madrid.

«Estas diferencias generan una brecha territorial y social que se traduce en una educación desigual según el lugar en el que vivan nuestras hijas e hijos. La igualdad de oportunidades no puede depender del código postal», ha afirmado la presidenta de CEAPA.

Las familias trasladan la preocupación de los centros sin climatizar. «Pedimos una planificación estatal y autonómica seria para adaptar los edificios escolares a las olas de calor y de frío, que cada vez son más habituales», ha exigido el vicepresidente de CEAPA, Rubén Pacheco, quien ha denunciado que en la Comunidad Valenciana, a causa de la dana, están abriendo colegios sin unas condiciones seguras para el alumnado.

Pacheco también ha añadido que les preocupa el cierre de líneas en centros públicos con la justificación de la bajada de la natalidad: «La bajada de natalidad debe ser aprovechada para reducir las ratios y mejorar la calidad y la atención del alumnado, no para cerrar líneas de la educación pública».

El secretario de CEAPA, Javier Sánchez, reclama que la salud mental debe dejar de ser la «gran olvidada» en el sistema educativo, por eso, pide más recursos de orientación y apoyo psicológico en los centros, además de exigir que se implante de manera adecuada la figura del coordinador del bienestar.

«Desde CEAPA queremos recordar que la educación pública es garante y el gran pilar de la igualdad. Garantizar comedores accesibles, gratuidad, libros y material, extrascolares inclusivas, plantillas estables y centros bien dotados no es un lujo, es un derecho», ha concluido el tesorero de CEAPA, Daniel Butti.