Los padres de la joven asesinada por su exnovio piden que cumpla íntegra la máxima condena

Imagen de archivo ( 05/07/2022) del minuto de silencio por el asesinato machista de una chica de 18 años en la localidad madrileña de Parla, antes del inicio del Debate sobre el estado de la ciudad de Madrid en el Palacio de Cibeles. EFE/ Javier Lizon

Madrid, 30 sep (EFE).- Los padres de la joven de 18 años que murió tras ser apuñalada 42 veces por su exnovio en Parla en 2022 han pedido que el acusado sea condenado «a la máxima pena posible y la cumpla en su totalidad», ya que han manifestado que las penas son «muy laxas» y no tienen efecto disuasorio para evitar que «otro decida hacer lo mismo».

Por su parte, el acusado ha reconocido que apuñaló a su exnovia en un momento en el que actuó «por instinto, llevado por el pánico», porque ella no quería hablar con él sobre unos mensajes en redes sociales, y ha confirmado que quería «hacerle daño» porque le molestaba que ella fuera feliz y la culpaba de su depresión.

La Audiencia de Madrid ha continuado este martes el juicio con jurado a Raúl M.O, para el que el fiscal pide más de 26 años de cárcel por asesinato con agravante de género y por lesiones en el ámbito familiar, por el crimen ocurrido el 30 de junio de 2022 en un parque de Parla, cuando ambos jóvenes tenían 18 años aunque ella iba a cumplir 19 cuatro días después.

Al entrar a los juzgados para declarar como testigo, el padre de la fallecida ha pedido que el acusado sea condenado a la «máxima pena posible y la cumpla en su totalidad» porque «es frustrante y doloroso ver que los criminales a los pocos años están en la calle» y, sin embargo, las víctimas siguen destrozadas, y muchas ya no lo pueden contar.

La madre ha añadido que «la violencia de género existe a pesar de que todavía haya gente que lo niegue», y ha sostenido que «la justicia lo está haciendo bien, pero las penas son muy laxas» y no tienen efecto disuasorio.

Ya dentro de la sala la madre ha relatado, llorando, que su hija sufrió maltrato por parte de Raúl y ella le pidió que denunciara, pero la joven no lo hizo por miedo.

La mujer ha revelado que acabó escribiendo una carta a la madre del agresor como «toque de atención» para que la dejara en paz y » poco después la mató».

El padre ha lamentado que solo supieran de los malos tratos e incluso agresiones sexuales que sufría su hija tras su muerte, porque no les contaba todo,. Además, ha explicado que ella «le tenía mucho miedo y volvía con él cuando le insistía», y solo venció esa «dependencia enfermiza» yendo al psicólogo, que fue cuando logró dejarle.

El acusado, que ha respondido a preguntas de todas las partes sosegadamente, ha dicho que él y Cristina salían desde que tenían 15 años y rompieron definitivamente en agosto de 2021. Él inicialmente se sintió «aliviado» porque mantenían una relación «toxica» por su actuación, ya que él no sabía gestionar bien las emociones y desde los 12 años sufría depresión.

Ella inició otra relación y publicó comentarios en redes sociales sobre un exnovio que la trataba mal, y él entendió «que ella estaba malmetiendo» y haciéndole daño.

«Me molestaba que ella fuera feliz mientras yo no lo era. Yo le echaba a ella la culpa de mi depresión», ha dicho, reconociendo que quería «castigar» a Cristina, «hacerle daño» y que sufriera como él.

Finalmente la abordó, cuando ella sacaba al perro sola, para pedirle explicaciones, le advirtió de que «la iba a matar» si no hablaban, y acabó apuñalándola cuando creyó que ella iba a huir.