Los padres de la joven de Motril desaparecida hace 25 años mantienen «esperanza e ilusión»

Teresa y Antonio, los padres de María Teresa Fernández, una joven de Motril (Granada) desaparecida hace 25 años, han asegurado que están "cansados de no tener noticias" de su hija, pero a la vez mantienen la "esperanza e ilusión" de que se pueda llegar a esclarecer lo sucedido. EFE/ Alba Feixas

Motril (Granada), 16 ago (EFE).- Los padres de María Teresa Fernández, una joven de Motril (Granada) desaparecida hace 25 años, han asegurado que están «cansados de no tener noticias» de su hija, pero a la vez mantienen la «esperanza e ilusión» de que se pueda llegar a esclarecer lo sucedido.

Teresa y Antonio, los padres de María Teresa Fernández, una joven de Motril (Granada) desaparecida hace 25 años, han asegurado que están "cansados de no tener noticias" de su hija, pero a la vez mantienen la "esperanza e ilusión" de que se pueda llegar a esclarecer lo sucedido. EFE/ Alba Feixas

«Vamos a seguir buscándola con más fuerza y más ahínco que nunca», han asegurado a EFE Antonio y Teresa, los padres de la joven, que explican que viven una tragedia incrementada por la incertidumbre de no saber qué pasó y que sufren «cada día» al ver que su hija no está.

Teresa y Antonio, los padres de María Teresa Fernández, una joven de Motril (Granada) desaparecida hace 25 años, han asegurado que están "cansados de no tener noticias" de su hija, pero a la vez mantienen la "esperanza e ilusión" de que se pueda llegar a esclarecer lo sucedido. EFE/ Alba Feixas

Han resaltado que, aunque pasen los años, seguirán «contra viento y marea buscando hasta que el cuerpo aguante».

«No descansaremos hasta que sepamos qué ocurrió ese día y dónde está nuestra hija», han asegurado los progenitores, que piden «apoyo y aliento» para seguir adelante en su «lucha diaria».

La ilusión de sus progenitores sigue centrada en la localización de alguna persona que, de forma anónima, les quiera facilitar alguna pista o dato sobre cómo pudo ocurrir todo, ya que, pese a la investigación policial, lo que se conoce hoy en día es «prácticamente lo mismo que el día de la desaparición».

Antonio destaca que las distintas líneas de investigación seguidas hasta el momento “no sólo no han permitido aclarar el paradero de nuestra hija, sino que ni siquiera han podido arrojar algo más luz de lo que ya se sabía en un primer momento».

María Teresa, de 18 años, desapareció el 18 de agosto de 2000, después de que su padre la dejara en la avenida de Andalucía de Motril, en pleno centro de la ciudad, cerca de la parada del autobús que la joven iba a coger para encontrarse con su novio en la playa, desde donde tenían pensado desplazarse hasta el recinto ferial.

Lo último que se sabe de ella fue un mensaje registrado ese día en el teléfono móvil del que era su novio en el que decía que iba a llegar tarde a la cita con él.

Desde que desapareció la joven, sus familiares, amigos y las fuerzas de seguridad la han buscado por distintos puntos y se han distribuido fotografías suyas por todas las comunidades autónomas, así como por internet, acompañadas de manifestaciones mensuales para evitar que el caso cayese en el olvido.

El próximo lunes se celebrará un acto en recuerdo de María Teresa junto al Ayuntamiento de Motril, con motivo de los 25 años de su desaparición.