Buenos Aires, 3 jul (EFE).- Los cinco países miembros del Mercosur reafirmaron este jueves su apuesta regional por el gas natural al firmar en Buenos Aires una declaración conjunta en la que resaltaron la importancia de extender las redes de gasoductos y otros proyectos gasíferos y de armonizar las regulaciones de los países.
El bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia resaltó la «importancia de la integración energética en el Mercosur y, en particular, la profundización de la integración gasífera y eléctrica en la región, para contribuir al desarrollo económico del continente».
En una declaración difundida al cierre de la cumbre semestral de jefes de Estado del Mercosur, celebrada en Buenos Aires, el bloque destacó «la importancia de profundizar la integración eléctrica, complementar con nuevos proyectos gasíferos y aprovechar las energías renovables en la región, a fin de avanzar hacia una matriz energética más diversificada, resiliente y sostenible».
La unión observó que, en materia de consumo energético, se evidencia una creciente demanda y que, paralelamente, «la integración gasífera regional podría, utilizando la infraestructura existente y a través del desarrollo de nueva infraestructura de transporte, contribuir al abastecimiento de la demanda potencial de la región y afianzar la seguridad energética en el Mercosur, impulsando el suministro de gas natural a precios competitivos para el consumidor».
La declaración resalta la importancia del rol del sector privado en la cadena de valor del gas natural para el desarrollo de nueva infraestructura de transporte, así como en los acuerdos de largo plazo, que «coadyuvarán al objetivo de asegurar el suministro constante de gas a precios competitivos en los Estados partes del Mercosur».
En este sentido, los países del grupo destacaron la necesidad de que los países miembros armonicen sus regulaciones, respeten las condiciones pactadas entre los actores de la cadena del gas natural y realicen sus «mejores esfuerzos» para que los agentes privados concreten las inversiones necesarias «de manera de lograr un abastecimiento firme y seguro a los consumidores de la región».
Aunque no ha sido el tema central de esta cumbre en Argentina, la cuestión energética ha sobrevolado las deliberaciones del grupo y las reuniones bilaterales paralelas.
«En lo que respecta a la integración y la seguridad energética, estamos trabajando con miras a conectar la creciente demanda de consumo energético en los países de la región, con la disponibilidad de amplias fuentes de producción con las que cuenta la Argentina, como la cuenca neuquina de Vaca Muerta, segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo y cuarta de petróleo», señaló en la cumbre el canciller argentino, Gerardo Werthein.
Argentina se encuentra embarcada en varios proyectos para exportar gas y petróleo extraídos de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, entre ellos un millonario proyecto para producir gas natural licuado y exportarlo por vía marítima y otro para extender sus redes de gasoductos y abastecer de gas natural la demanda industrial de Brasil.
Argentina y Paraguay firmaron este miércoles en Buenos Aires un memorando de entendimiento para analizar la posible construcción del Gasoducto Bioceánico, que transportaría gas natural desde Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina, hacia Paraguay y Brasil.
Según fuentes del Gobierno paraguayo, el gasoducto atravesaría el Chaco paraguayo y permitiría abastecer de gas natural argentino al centro-oeste de Brasil.