Los paraguayos dicen «autoritarismo y dictadura nunca más», afirma Santiago Peña

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, habla durante la presentación de su informe de gestión este martes, en Asunción (Paraguay). EFE/ Juan Pablo Pino

Asunción, 1 jul (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó este martes, en su segundo informe de gestión ante el Congreso, que su país disfruta del «único período democrático» de su historia, en alusión a la etapa que se inició en 1989 con la caída del régimen de Alfredo Stroessner, y dijo, que por lo tanto, rechaza el autoritarismo y la dictadura.

«Los paraguayos decimos fuerte y alto, autoritarismo y dictadura nunca más», afirmó Peña en una sesión extraordinaria de ambas cámaras legislativas, que por segundo año consecutivo se celebró en horario nocturno.

El mandatario destacó que desde hace 33 años, ininterrumpidamente, el país vive «este día en democracia», acorde con «los principios republicanos de rendición de cuentas, transparencia, libertad».

«Los paraguayos tenemos mucho que festejar: no estamos ante el período más largo democrático de nuestra historia, como muchas veces se dice; estamos ante el único período democrático de nuestra historia. Y lo tenemos tan internalizado que un día como hoy, que era absolutamente impensable durante gran parte de nuestra historia, es casi de rutina», afirmó el presidente.

Peña, quien asumió el cargo el 15 de agosto de 2023, indicó que, aunque la población se haya acostumbrado a escuchar el informe a la nación por parte del presidente, este acto constituye un hecho «extraordinario» en la historia del país.

«Los paraguayos podemos estar en desacuerdo en muchos puntos, pero amamos la libertad, amamos la República, amamos la democracia y esa democracia, queridos amigos, vino para quedarse», enfatizó.

En ese sentido, anunció que envió la semana pasada al Congreso un proyecto de ley que busca declarar el 22 de junio de cada año como feriado nacional, en conmemoración de la jura de la Constitución de 1992, un documento que calificó como el «más democrático y pluralista» de la historia paraguaya, aunque admitió que «podrá tener defectos, como toda obra humana».

«Es la fecha en que dijimos que queríamos una democracia republicana, un pluralismo que respete las diferencias, que se funde en la soberanía popular», enfatizó el mandatario.

El segundo discurso ante el Congreso de Peña llega en un momento en que el gobernante afronta críticas por sus viajes al exterior, debido a su cercanía con el expresidente y líder de su facción política, Horacio Cartes (2013-2018), y los recientes ciberataques contra más de una veintena de webs de entidades públicas.