Los perros se ‘enganchan’ a sus juguetes

Un pastor malinois intentando acceder al juguete inaccesible dentro de la caja mientras ignora el rompecabezas de comida. Alja Mazzini/Universidad de Berna

Redacción Ciencia, 9 oct (EFE).- Algunos perros están tan apegados a sus juguetes que muestran comportamientos que se asemejan a las adicciones conductuales en los humanos, como el juego y los videojuegos.

Un pastor malinois concentrado en un juguete que está fuera de su alcance sobre una balda. Alja Mazzini/Universidad de Berna

Las adicciones conductuales en los seres humanos se caracterizan por la participación compulsiva en actividades, a pesar de las consecuencias negativas.

Investigadores encabezados por la Universidad de Veterinaria de Viena publican en Scientific Reports un estudio sobre la ‘motivación excesiva por los juegues’ en perros domésticos como un posible paralelismo con las adicciones conductuales en los seres humanos.

El equipo identificó los síntomas comunes de las adicciones conductuales en los seres humanos a partir de investigaciones publicadas anteriormente, como el ansia, la falta de autocontrol y la modificación del estado de ánimo.

Después, compararon estos síntomas con las conductas mostradas por 56 perros machos y 49 hembras —todos ellos descritos por sus propietarios como motivados para interactuar con juguetes— hacia un juguete seleccionado por ellos mismos al comienzo de la prueba.

Los perros tenían entre 12 meses y 10 años de edad y las razas más comunes eran malinois (18 ejemplares), border collies (9) y labradores retrievers (9).

Los autores también encuestaron a los propietarios sobre el comportamiento cotidiano de sus perros con respecto a los juguetes.

Con diversas pruebas, los animales fueron privados de su juguete, bien poniéndolo fuera de su alcance (en altura o dentro de una caja sellada) o proponiéndole una tarea que debía resolver.

Al final, 33 perros mostraron comportamientos similares a los de una adicción cuando no podían acceder al juguete. Así, tendían a pasar más tiempo centrados en él e intentando acceder al mismo y a dar prioridad a conseguirlo por encima de comer o interactuar con su dueño.

Además, se registraron esfuerzos persistentes por acceder al juguete cuando no estaba disponible y la incapacidad de calmarse durante 15 minutos después de que se les retiraran todos los juguetes.

Los resultados, escriben los autores del artículo, «ponen de relieve los paralelismos entre la motivación excesiva por los juguetes en los perros y las adicciones conductuales humanas».

Los perros serían, hasta ahora, la única especie no humana «que parece desarrollar comportamientos similares a la adicción de forma espontánea sin inducción artificial».

Los autores señalan que es necesario seguir investigando para determinar las razones por las que los perros se involucran excesivamente con los juguetes y si puede afectar negativamente a su bienestar.