Los precios bajaron en julio en ocho comunidades aunque suben en todas en 12 meses

Carta de un bar este miércoles en Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Madrid, 13 ago (EFE).- Los precios bajaron el pasado mes de julio en ocho comunidades autónomas, más en Extremadura (0,4 %), se mantuvieron estables en tres y subieron en seis, aunque en tasa anual crecieron en todos los territorios, con Baleares a la cabeza (2,7 %).

Según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de precios de consumo (IPC) repuntó en julio al 2,7 % interanual, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes y lubricantes, mientras que la tasa subyacente (sin energía y alimentos frescos) avanzó una décima, hasta el 2,3 %.

El dato de julio muestra un descenso mensual de los precios, además de en Extremadura, en Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia (0,3 % en las cuatro), Galicia (0,2 %) y Cataluña y País Vasco (0,1 %, igual que la media nacional y que Ceuta).

Por el contrario, crecieron en Baleares (0,3 %), Asturias y Navarra (0,2 % en ambas) y en Canarias, la Comunidad Valenciana y Madrid (0,1 % en las tres), mientras que no variaron (0,0 %) en Aragón, Cantabria y La Rioja.

En tasa interanual, las mayores variaciones del IPC correspondieron a Baleares (3,5 %) y la Comunidad Valenciana y Extremadura (3,2 % en ambas), además de a Ceuta (3,4 %) y las menores a Murcia (2,0 %), Canarias (2,2 %) y a La Rioja, Galicia y Cataluña (2,3 % en los tres casos).

Igual que la media (2,7 %) subieron los precios en los últimos 12 meses en Andalucía, Castilla y León y Navarra; algo por encima en Asturias (3,1 %), País Vasco (3,0 %) y Aragón y Madrid (las dos un 2,9 %) y algo por debajo en Cantabria (2,6 %), igual que en Melilla, y en Castilla-La Mancha (2,4 %).

En lo que va de año es también Baleares la comunidad más inflacionista (2,9 %), más del doble que Murcia (1,4 %).

Durante el mes de julio bajaron los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas en todas las comunidades salvo Baleares y La Rioja, con alzas de dos y una décima de punto, respectivamente. Los mayores descensos se registraron en Murcia (0,9 %) y Castilla-La Mancha (0,8 %).

Sin embargo, en 12 meses se mantienen al alza en todos los territorios, sobre todo en Baleares (4,0 %), Castilla y León (3,5 %) y País Vasco (3,3 %).

El grupo más inflacionista en tasa interanual ha sido el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se dispara un 12,1 % en Extremadura o un 10,3 % en la Comunidad Valenciana, más del doble que en Cataluña (5,1 %).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades y ciudades autónomas y en porcentaje, la tasa de inflación del pasado mes de julio, la acumulada en los siete primeros meses del año y la anual, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE):

MENSUAL

ACUMULADA

ANUAL

ANDALUCÍA

-0,3

1,8

2,7

ARAGÓN

0,0

2,0

2,9

ASTURIAS

0,2

2,3

3,1

BALEARES

0,3

2,9

3,5

CANARIAS

0,1

1,5

2,2

CANTABRIA

0,0

1,7

2,6

CASTILLA Y LEÓN

-0,3

1,8

2,7

CASTILLA-LA MANCHA

-0,3

1,6

2,4

CATALUÑA

-0,1

1,9

2,3

COMUNIDAD VALENCIANA

0,1

2,5

3,2

EXTREMADURA

-0,4

2,1

3,2

GALICIA

-0,2

1,5

2,3

MADRID

0,1

1,9

2,9

MURCIA

-0,3

1,4

2,0

NAVARRA

0,2

2,2

2,7

PAÍS VASCO

-0,1

2,1

3,0

RIOJA, LA

0,0

1,5

2,3

CEUTA

-0,1

2,6

3,4

MELILLA

-0,5

1,6

2,6

NACIONAL

-0,1

1,9

2,7