Santa Cruz de Tenerife, 11 sep (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, han reafirmado este jueves su demanda a favor de una política de Estado sobre la inmigración, en el transcurso de la primera visita institucional de un jefe del Ejecutivo vasco al archipiélago, en donde estará dos días.

Pradales y Clavijo han suscrito un protocolo general de colaboración en materia de investigación, formación, desarrollo e innovación entre las dos comunidades autónomas, que son «frontera sur y frontera norte» en materia migratoria, como ha subrayado el presidente canario.
El lehendakari ha destacado las buenas relaciones entre ambas comunidades, que se plasmaron tanto en las conferencias de presidentes de Santander como de Barcelona con la presentación de una propuesta común para la acogida de menores no acompañados por parte de las diferentes comunidades y para que el Estado establezca un plan integral para la gestión de la migración.
«Es una realidad a la que tenemos que responder de manera estructural, ordenada, justa y regular», no valen parches o soluciones coyunturales, ha defendido, porque se trata de «un desafío de enorme complejidad y magnitud» que se debe afrontar «poniendo la dignidad de las personas y los derechos humanos en el centro».
«Euskadi y Canarias seguiremos actuando con responsabilidad y siendo proactivos hasta que el Gobierno español haga los deberes pendientes», ha asegurado.
Pradales ha considerado importante que haya un reconocimiento del estatus de frontera norte en el río Bidasoa, donde se produce «un efecto embalsamiento» por el cierre decretado por Francia que ha llevado a que en los últimos seis años Euskadi haya atendido a 40.000 personas en tránsito.
«Este verano hemos tenido que auxiliar y dedicar recursos vascos en competencias que no son de Euskadi para atender a decenas de personas exiliadas de Mali», hasta que el Gobierno actuó y gestionó su situación administrativa, ha explicado.
Por eso hace falta una política de Estado y «es imprescindible contar con capacidad política y recursos suficientes para atender estas realidades», ha añadido.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha agradecido al lehendakari el apoyo de Euskadi en momentos de «mucha desesperación y dificultad» para el archipiélago en la gestión de los menores migrantes.
Gracias a ese apoyo se pudo modificar la Ley de Extranjería para facilitar la salida de menores, ha asegurado clavijo, aunque ha lamentado que la salida «no está siendo fluida».
Clavijo ha explicado que gracias a la solidaridad histórica de Euskadi con Canarias, que es anterior a la modificación de la Ley de Extranjería, el País Vasco asumió su cuota correspondiente de menores «por encima de su capacidad ordinaria», lo que se refleja en la distribución establecida en el último decreto del Consejo de Ministros, donde «no se parte de cero».