Madrid, 23 jul (EFECOM).- Los promotores y proveedores sociales se incorporarán por primera vez al nuevo Plan de Vivienda con horizonte 2030 en el que trabaja el Ejecutivo y podrán ser receptores de ayudas, por ejemplo subvenciones fiscales, para que puedan adquirir, construir o rehabilitar viviendas sociales y asequibles en España.

Así lo ha anunciado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, que este miércoles se ha reunido con promotores y gestores de vivienda sin ánimo de lucro o de lucro limitado en el marco de los trabajos de preparación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030.
En cuanto a la contribución de estos promotores sociales para más oferta de vivienda pública y asequible, la estimación total es que de los 7.000 millones de euros que el Gobierno quiere destinar a vivienda, el triple del gasto, al menos el 40 % se destine a la consolidación de este parque.
Al término del encuentro, la ministra ha abogado por extender la presencia de estos promotores sociales, que ya están trabajando en España, y ayudarles para que abarquen mayor territorio y sean protagonistas en la gestión del parque público. Algunos se centran en construir vivienda social, otros a gestionarla y también a comprar vivienda y ponerla en alquiler asequible.
En este sentido, ha asegurado a los medios que es factible hacer vivienda asequible y protegida y gestionarla con viabilidad económica y social. «Se necesita menos especulación y más gestión social», ha insistido.
Además, la ministra de Vivienda ha añadido que estos promotores están llamados a ser agentes colaboradores imprescindibles con la nueva empresa pública de vivienda y suelo y la gestión de los activos que se incorporan a ella procedentes de la Sareb.
Por su parte, Eduardo Gutiérrez, director general de Provivienda, una de las empresas con las que se ha reunido la ministra, ha destacado que estas empresas tienen mucho peso en otros países aunque en España son aún incipientes y hay que escalar y producir más vivienda social. En el último año la vivienda protegida se ha duplicado hasta las 24.000 unidades.
Ultimando el plan para septiembre
La ministra ha avanzado que se está ultimando el plan y se espera poner a disposición de las comunidades autónomas, entidades sociales, agentes económicos y sociales y la propia ciudadanía a principios de septiembre.
A la reunión han acudido también representantes de Cohabitac y Habitat 3; de la Fundación Salas; la socimi Alas Impact Investment; el Grupo Viso; de la Red de Vivienda Cooperativa (REAS); de Hogar Sí; de GHS; así como de socimi tuTECHO.