Madrid, 1 abr (EFE).- Los nuevos requisitos, más exigentes, que plantea el Ejecutivo para crear universidades y frenar el avance de centros privados y la falta de financiación de algunas públicas ha encendido el debate entre el Gobierno y las comunidades autónomas del PP, que acusan a Sánchez de actuar por motivos ideológicos.
El Ejecutivo insiste en que no se trata de confrontar los modelos de universidad pública y privada sino de garantizar la calidad de los títulos y de la enseñanza de todos los centros, que deben cumplir con unos requisitos mínimos como invertir en investigación, tener una oferta académica y un profesorado suficientemente preparado u ofertar alojamiento a los estudiantes.
Criterios que ya existían en el decreto impulsado por el exministro Manuel Castells de 2021 y que ahora el Ejecutivo pretende endurecer para frenar el avance de nuevas universidades privadas que en algunos caso no han pasado el filtro de la Conferencia General de Política Universitaria (CGPU) o de las agencias autonómicas que emiten los informes.
El Ejecutivo ha arremetido este martes contra los gobiernos autonómicos de Madrid y Andalucía al acusarles de no financiar suficientemente a sus universidades y permitir la creación de otras de carácter privado.
“Las universidades públicas madrileñas están al borde de la quiebra, al borde de cerrar. No pueden ofrecer los cursos, másteres o titulaciones que deberían, mientras ya multiplican por dos el número de universidades privadas”, ha señalado la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
Por su parte, la titular de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha denunciado que Andalucía haya congelado la inversión y sin embargo haya autorizado a cuatro nuevas universidades privadas.
“¿Qué problema tiene el Partido Popular, la señora Ayuso y el señor Feijóo de garantizar la calidad en las universidades de nuestro país?”, ha dicho tras responsabilizarles de introducir un debate “que es absolutamente mentira”, el de la confrontación entre universidades públicas y privadas.
Los ‘chiringuitos’

El dirigente del PP, Alberto Núñez Feijóo y los presidentes autonómicos de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de Andalucía, Juanma Moreno, creen que la reforma que quiere aprobar el Gobierno antes del verano es “ideológica” y acusan a Pedro Sánchez de desprestigiar a la privada y hablar de ‘chiringuitos’.
“Creo honradamente que debemos ser serios con las universidades en nuestro país y, para chiringuitos, eso lo tiene patentado el Gobierno de España en su estructura orgánica”, ha incidido Feijóo mientras Ayuso criticaba que Sánchez haya “fraguado toda su vida académica” en la privada y dijera que busca llevar “al guerracivilismo”.
“Esto no va de universidades públicas contra universidades privadas. En este país hay magníficas universidades públicas y magníficas universidades privadas. Y veo al Partido Popular, al señor Feijóo, a la señora Ayuso queriendo generar esta confrontación, que es clara y sencillamente una mentira”, le ha respondido Alegría tras el Consejo de Ministros que ha aprobado este martes tramitar por la vía de urgencia el nuevo decreto.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, también ha entrado en el debate y ve a Sánchez y a su vicepresidenta primera “cada vez más escorados hacia una izquierda muy, muy, muy radical”.
Moreno niega haber congelado el presupuesto universitario mientras la Junta de Extremadura ha avisado de que seguirá con el trámite de creación de la Universidad Internacional para el Desarrollo (Uninde) en Badajoz, la primera privada de su comunidad.
El gobierno de María Guardiola cree que lo contrario sería una injerencia mientras Vox se sube al debate y pide “reforzar los controles para evitar que los presidentes del Gobierno puedan serlo con una tesis doctoral plagiada”.
En frente, los partidos socios parlamentarios del Gobierno, que defienden una moratoria para frenar la creación de centros privados.
Sumar y Podemos se alinean en la necesidad de incrementar la financiación a la pública y los morados se suman a presentar iniciativas en el Congreso como la impulsada recientemente por el socio de coalición.