Madrid, 14 sep (EFE).- Los reyes de España emprenden el próximo martes su primer viaje de Estado a Egipto, una visita destinada a impulsar las ya excelentes relaciones entre ambos estados en los ámbitos político, económico y cultural en un contexto regional convulso de guerra, en el que el país árabe ejerce un destacado papel mediador.
Egipto es un país prioritario para España y Felipe VI y doña Letizia responden con este viaje -que les llevará desde el 16 al 19 de septiembre por El Cairo y Luxor- a la invitación que el presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, les hizo en su visita a España el pasado mes de febrero.
Las reuniones institucionales, políticas y económicas se desarrollarán en El Cairo durante las tres primeras jornadas del viaje de Estado mientras que en Luxor la cita será eminentemente cultural, centrada en las misiones arqueológicas españolas, que pronto cumplirán los 60 años de presencia en el país, y las excavaciones que allí lideran.
Egipto, que tiene frontera terrestre con Gaza (el paso de Rafah en la península de Sinaí) y ha acogido refugiados gazatíes, media junto con Catar y Estados Unidos en la guerra. Y coincide con España en la defensa de la solución de los dos estados para Israel y Palestina, como ya pusieron de manifiesto el monarca y Abdel Fattah Al Sisi el pasado mes de febrero.
El viaje de los reyes se producirá tras el endurecimiento la pasada semana de la postura del Gobierno español para presionar a Israel por su actuación en Gaza, que llevó al presidente israelí a acusar a España de lanzar una «flagrante amenaza genocida» contra su país, algo que el ejecutivo de Pedro Sánchez calificó de falso y calumnioso.
Durante la visita de Al Sisi a España, la relación bilateral de ambos países alcanzó el estatus de Partenariado Estratégico y ahora el viaje de Felipe VI y la reina Letizia, a los que acompañará el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, representa una oportunidad para continuar estrechando los lazos políticos, económicos, culturales, científicos, de cooperación y humanos.
Pero no solo hay agenda prevista con las autoridades egipcias sino también con la Liga de los Estados Árabes, con cuyo secretario general, Ahmed Aboul Gheit, mantendrá el jefe del Estado español un encuentro.
Según fuentes diplomáticas, la primera actividad de Felipe VI y doña Letizia será, como suele ser habitual en los viajes de Estado, una recepción a una representación de la colectividad española residente en Egipto, que ronda el millar de ciudadanos.
Al día siguiente, el miércoles 17, el presidente de Egipto y la primera dama darán la bienvenida oficial a los reyes de España en el Palacio de Al-Ittihadiya, en una jornada principalmente institucional en la que se firmarán varios convenios y que seguirá con un encuentro bilateral y un almuerzo ofrecido en su honor por Al Sisi.
Posteriormente, Felipe VI se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek. Y al día siguiente se encontrará también con el primer ministro, Mostafá Madbuli.
El jueves 19 será también una jornada económica con la celebración del Foro Empresarial España-Egipto con la que se quieren abrir oportunidades de comercio e inversión que, en el caso de las inversiones españolas han aumentado en sectores como las infraestructuras, el transporte, el medio ambiente, el agua o la energía y que quieren ampliar a áreas estratégicas como la defensa y las energías renovables.
Porque la presencia empresarial española, aunque creciente, es menor que la que tienen otros países europeos en Egipto, de tal forma que España fue el pasado año el sexto proveedor, aunque ocupó el segundo puesto como destino de las exportaciones egipcias a la UE tras Italia.
Es muy intensa la cooperación cultural entre ambos países, especialmente activa en las misiones arqueológicas en las que participan españoles (actualmente se elevan a 14), y cuyos trabajos podrán conocer los reyes en Luxor, además de visitar varias tumbas del Valle de los Reyes, cuya iluminación es obra de empresas de España, y donde transcurrirá la última jornada de su primer viaje de Estado a Egipto.