Los reyes irán al 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Mauthausen

Foto de archivo ( 27/01/2025): los reyes de España participan en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz al que asisten cerca de 60 jefes de Estado, de Gobierno, ministros y diplomáticos, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). EFE/Juanjo Martín

Madrid, 30 abr (EFE).- Los reyes asistirán el próximo domingo 11 de mayo al acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, en el que entre 90.000 y 100.000 personas fueron asesinadas y al que fueron deportados más de 7.000 mil republicanos españoles.

Es la segunda conmemoración de este tipo a la que asisten Felipe VI y la reina Letizia este año después del acto del pasado 27 de enero con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, escenario del exterminio de al menos 1,1 millones de personas, un homenaje al que asistieron cerca de 60 jefes de Estado, de Gobierno, ministros y diplomáticos.

El acto conmemorará la liberación el 5 de mayo de 1945 de los campos de Mauthausen y Gusen, situados en Austria, una fecha que es también el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España.

En su primera visita al campo de Auschwitz en 2020, los reyes se vieron con representantes de la Asociación Amical de Mauthausen, organización que agrupa a los exdeportados republicanos españoles de los campos de concentración nazis.

Y en 2022, durante una visita a Viena, los reyes rindieron homenaje a todas las víctimas del nazismo y, en especial, a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración de Mauthausen, con una ofrenda floral en el monumento contra la guerra situado cerca de la capital austríaca.

Tras la Guerra Civil, miles de españoles huyeron a Francia, donde luego fueron calificados por las fuerzas nazis de ocupación de ‘rotspanier’ (españoles rojos), y entre 1940 y 1945 más de 7.000 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de 10.000 españoles que estuvieron en todos los campos de concentración nazis.

Catalogados como ‘enemigos políticos y ‘apátridas’, ya que el régimen franquista se desentendió de ellos, gran parte murieron en campos de exterminio.