Los reyes y la princesa conocen el pergamino de 600 años que creó el título de Viana

La princesa Leonor (c), junto con el rey Felipe VI (2i), la reina Letizia (3i), la presidenta de Navarra, María Chivite (3d) y la ministra de Inclusión y Seguridad Social, Elma Saiz (i), este viernes en el Palacio de Navarra. EFE/Villar López

Pamplona, 26 sep (EFE).- Los reyes y la princesa Leonor han iniciado este viernes su viaje a Navarra con una visita al Palacio de Navarra, donde se han reunido con consejeros del gobierno y portavoces parlamentarios y han conocido el pergamino original de más de 600 años de antigüedad que creó el título de Príncipe de Viana.

La princesa Leonor (i) y la reina Letizia (d) a su llegada este viernes a Pamplona. EFE/ Jesús Diges

El hecho de haber podido ver este antiguo documento, ha supuesto para la princesa, según ha expresado en su dedicatoria a la firma en el libro de honor del Palacio de Navarra, su compromiso y le responsabilidad «para comprender aún más su dimensión histórica y simbólica».

La princesa Leonor durante la presentación del documento del Principado de Viana en el Palacio de Navarra. EFE/Villar López

«Agradezco de corazón el cariño con el que me habéis recibido en mi primera visita oficial a la Comunidad Foral de Navarra. Siento un gran respeto y estima por lo que supone este título de princesa de Viana y el hecho de haber podido ver ese documento original de hace más de 600 años en el que este título queda instituido para los herederos del Reino de Navarra», ha escrito la heredera de la Corona.

Felipe VI, la reina Letizia y la princesa Leonor han llegado al Palacio de Navarra a las 10:30 horas donde han sido recibidos por la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite; la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echevarría.

Cerca de un centenar de personas les esperaban a las puertas del edificio, que han proferido vivas al rey y a la princesa de Viana, y a los que han saludado antes de entrar al palacio.

En el Salón del Trono, estancia principal del Palacio de Navarra, los reyes y la princesa han saludado a los diez miembros del Consejo de Gobierno que han asistido, todos menos la vicepresidenta segunda, Ana Ollo, de Geroa Bai; la vicepresidenta tercera, Begoña Alfaro, (Contigo Zurekin) y el consejero de Desarrollo, José María Aierdi, también de Geroa Bai.

También han saludado a los miembros de la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, acto del que se han ausentado los representantes de Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin y al que tampoco ha asistido el alcalde de Pamplona Joseba Asiron Sáez (EH Bildu).

Ya en el salón Isabelino del palacio, el jefe del Archivo Real y General de Navarra, Félix Segura, ha mostrado a los reyes y a la princesa el documento original de la creación del Principado de Viana en 1423.

El pergamino que recoge este privilegio de concesión y que se encuentra custodiado en el Archivo Real y General de Navarra ha salido excepcionalmente de allí para esta ocasión.

Fue el 20 de enero de 1423 cuando el rey Carlos III el Noble dispuso la creación del título de Príncipe de Viana para su nieto Carlos, equiparando de este modo el reino navarro a las otras coronas que habían ido creando títulos semejantes para los herederos al trono, como el Príncipe de Gales en 1301, el Delfín de Viennois en 1349, el Duque de Gerona en 1351 o el Príncipe de Asturias en 1388.

Y también hubo una princesa de Viana llamada Leonor a la que correspondió este título, aunque no lo utilizara. Se convirtió en reina en 1479, pero solo estuvo en el trono del 28 de enero al 12 de febrero, según ha explicado Segura.

El documento de concesión, además de reconocer la dignidad de Príncipe de Viana, estableció un conjunto específico de patrimonio constituido por una serie de lugares, castillos y villas que, encabezada por la de Viana, pasaría a ser conocido desde entonces como el Principado de Viana, casi todas ellas ubicadas en el extremo suroccidental del reino.

El título que establece este documento, único y original, cayó en desuso tras la conquista de Navarra por Castilla, eclipsado por el de Príncipe de Asturias, y no fue recuperado hasta la promulgación de la Constitución.

 Posteriormente, los reyes se trasladaron a la galería del palacio donde junto a la princesa de Asturias y de Viana firmaron en el libro de honor del Palacio de Navarra.

«Saludamos con gran afecto a las instituciones de Navarra y a todos los navarros y navarras y compartimos la alegría de esta primera visita oficial de nuestra hija y heredera la princesa Leonor como Princesa de Viana. Gracias por todas las muestras de afecto y por el apoyo para que la princesa siga su camino de conocer cada día más y mejor esta tierra y su pueblo que siente con fuerza su identidad y su historia como parte de la España constitucional para seguir encarando juntos un mejor futuro», han escrito los reyes.

Tras la visita al Palacio de Navarra, se trasladarán a Viana y posteriormente al Monasterio de San Salvador de Leyre, para cerrar la primera de las dos jornadas de esta visita con la que quieren subrayar su vínculo a través del título que ostenta de princesa de Viana.