Madrid, 29 sep (EFE).- Las interrupciones de eventos por protestas organizadas por la participación de equipos o artistas israelíes, como la ocurrida en la reciente Vuelta Ciclista a España, ponen a las aseguradoras en la necesidad de analizar si siguen dando cobertura por estas causas o si se excluye en casos muy específicos.
La interrupción de un evento por causas como las que acontecieron en la etapa final de la Vuelta Ciclista a España no siempre está cubierta por el seguro, pues esta, además de que no la proporcionan todas las compañías, es una adición a la póliza principal del evento.
Los seguros de cancelación o abandono de eventos de las compañías cubren comúnmente los gastos y desembolsos fijos en que incurra el asegurado por la cancelación o aplazamiento de un evento por causas como la climatología adversa o por la incomparecencia del artista o artistas en un espectáculo por enfermedad, accidente o muerte.
También cubren perjuicios sufridos por el asegurado por causas imprevisibles y fortuitas fuera de su control, siempre y cuando no estén expresamente excluidas del contrato.
Este tipo de seguros permiten recuperar costes fijos, como los de las nóminas y la Seguridad Social, asumidos por la organización del evento.
Eventos corporativos, deportivos, ferias y festivales forman parte de la larga lista que los seguros de responsabilidad civil para eventos y contingencia aseguran a organizadores y promotores.
Existen compañías que amplían las coberturas a riesgos habitualmente excluidos en las condiciones estándar, tales como terrorismo, guerra, ataques nucleares, químicos, biológicos, radiológicos o violencia política.
El director de Deportes y Entretenimiento de la correduría WTW, Luis García Agea, ha explicado a EFE existen seguros específicos para las consecuencias derivadas de la interrupción de un evento deportivo o de un concierto y, además de contratar el seguro de Responsabilidad Civil, se puede añadir a éste un seguro de cancelación.
Este es a todo riesgo y puede cubrir la cancelación, la interrupción, el aplazamiento, la posposición, la reubicación o el acortamiento de un evento, como García Agea considera que se produjo en la última etapa de La Vuelta.
Entre esas coberturas adicionales, está la de los perjuicios ocasionados por un «tumulto popular», que es la que cree que se aplicaría en el caso de La Vuelta, cuya última etapa fue interrumpida por sus responsables al llegarse a una situación que impedía su desarrollo.
Respecto a los perjudicados que podrían reclamar, García Agea señala que estaría el organizador de la competición, aunque también podrían considerarse perjudicados los patrocinadores de los premios, que, al no poder celebrarse la entrega, no pudieron tener la visibilidad que hubieran tenido en condiciones normales.
Según García Agea, aunque las adiciones de este tipo de coberturas a la póliza principal del evento suele ser pequeño, se cobra más dinero cuanto mayor es el potencial riesgo.
Exclusiones de cobertura en los seguros de eventos
Luis García Agea no cree que, por el riesgo que pueda haber ahora de interrupciones o aplazamientos por protestas contra la actuación de Israel en Gaza, se vayan a producir de manera generalizada exclusiones en el aseguramiento de las cancelaciones de eventos.
En todo caso, opina que podrían aplicarse en función de los participantes en el evento, como en el caso de que compitan equipos israelíes o actúen artistas de ese país.
Pese a que no cree que haya exclusiones generalizadas, García Agea sí que considera que lo ocurrido en La Vuelta es una llamada de atención para que las compañías analicen más el riesgo derivado en este momento de las protestas contra la participación de artistas, equipos o deportistas de Israel.
A la vista de lo que ocurrió con La Vuelta, García Agea señala que el riesgo para el seguro de cancelación es alto.
No descarta que se puedan repetir incidentes que afecten a eventos en los que participen equipos israelíes, como la Euroliga de Baloncesto, y que, ante la posibilidad de que haya un riesgo más que probable de que haya protestas que provoquen la cancelación o interrupción de determinados eventos, el seguro decida no extender la cobertura.
Álvaro Borderías, líder del área de Placement de la consultoría de riesgos y correduría de seguros Marsh España, explica a EFE que en su caso ofrecen una cobertura que protege frente a cualquier causa, salvo las específicamente excluidas, y ofrecen la posibilidad de incluir exclusiones comunes, como conmoción civil, mediante primas adicionales.
Borderías señala que en este tipo de seguros es fundamental que la cobertura incluya no sólo la cancelación o interrupción del evento, sino los costes adicionales en los que el asegurado pueda incurrir. EFE