Madrid, 16 sep (EFE).- El personal del Sistema Nacional de Salud (SNS) de casi todas las comunidades autónomas está llamado este martes a concentrarse frente a los centros sanitarios contra la reforma del estatuto marco que propone el Ministerio de Sanidad y que regulará sus condiciones laborales.
Esta concentración está convocada por las organizaciones sindicales con representación en el Ámbito de Negociación -SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde-, quienes consideran que la propuesta del Ministerio de Sanidad es insuficiente porque no incluye demandas como el reconocimiento retributivo que corresponde al nuevo modelo de clasificación profesional y el acceso a la jubilación voluntaria, ya sea anticipada o parcial.
El pasado jueves, estos sindicatos anunciaron que, si el borrador de estatuto marco no recogía sus demandas, iniciaban este martes el calendario de movilizaciones. Unas protestas que continuarían el 1 de octubre a las puertas del Ministerio de Sanidad y podrían culminar en una posible huelga general del sector.
Se han convocado concentraciones en diferentes ciudades de 16 comunidades autónomas, con especial protagonismo en Castilla y León, donde casi una decena de hospitales se sumarán a las movilizaciones.
En Madrid, la concentración está organizada a las 11:00 horas en el Hospital Gregorio Marañón.
La negociación del estatuto marco se prolonga ya tres años, y estos sindicatos explican en un comunicado que no van a renunciar a que incluya el reconocimiento retributivo ligado a la nueva clasificación profesional y el derecho a la jubilación voluntaria, anticipada o parcial.
Sanidad, por su parte, argumenta que estas cuestiones son competencia de otros ministerios y deben tratarse en otros ámbitos, además de considerar que es el momento de abrir la negociación con las comunidades autónomas.
Los sindicatos tachan de «excusas con poco fundamento» esta respuesta, aunque reiteran que su intención de seguir negociando.
La negociación del estatuto marco también ha provocado el rechazo de los sindicatos de médicos CESCM (Confederación Española de Sindicatos Médicos) y el Sindicato Médico andaluz (SMA), que han convocado una huelga para el 3 de octubre, en este caso, porque reclaman su propio estatuto de la profesión médica y facultativa, y no quedar integrado en el estatuto marco.